Connect with us

Exposiciones Internacionales

La galería venezolana ABRA estará presente en la Semana ARTBO 2021

Published

on

Entre el 30 de septiembre y el 03 de octubre de 2021, la galería venezolana ABRA participará por cuarta vez en la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO), la cual en esta ocasión plantea un recorrido a través del circuito de galerías y museos bogotanos, quienes albergarán a las galerías internacionales en sus espacios, haciendo posible una feria dinámica y particular en la capital colombiana.

En la edición número 16 de la feria, ABRA mostrará en los espacios de Sketch Galería [Cra. 23 ## 77-41, Bogotá, Cundinamarca], el trabajo de Pedro Terán [Barcelona, 1943], Luis Romero [Caracas, 1967], Hecdwin Carreño [Caracas, 1983] y Jurgens Portillo [Maracaibo, 1990], con una selección caracterizada por la conversación transversal entre la obra de estos cuatro artistas de distintas generaciones.

Según explica el equipo de ABRA, las particularidades del lenguaje y los medios que cada uno de estos artistas utiliza parecieran, a primera vista, no generar puntos de contacto; sin embargo, tanto el cuerpo como los objetos cotidianos son sujetos o referencia en la elaboración y formalización de sus obras. La cuestión en torno a la imagen, la presencia de los referentes humanos y urbanos están presentes en el conjunto de trabajos que se mostrarán.

Obra del artista Pedro Terán.

Pedro Terán, maestro histórico de las vanguardias venezolanas, presenta cuatro obras de la serie Polagramas. Polagrama es una palabra creada por Terán para denominar una serie en la que trabaja con secuencias de polaroids, desarrollada inicialmente en Inglaterra y presentada por primera vez en 1979 en el renombrado Centro de Arte Contemporáneo Arnolfini, en Bristol.

Luis Romero encuentra en objetos e imágenes de la ciudad una constelación para construir con destreza, a partir de referencias como las rejas, paredes u objetos encontrados, un sistema de códigos individuales que integran los referentes de la historia del arte y las estructuras vivas de su cotidianidad en un extenso ensayo iconográfico.

Obra del artista Luis Romero.

Obra del artista Luis Romero.

Hecdwin Carreño presenta un conjunto de pinturas realistas de personas que le son cercanas. Cabezas flotantes con ojos cerrados, fragmentos de cuerpo y personajes que parecen querer ocultarse. Este conjunto de obras forman parte de su investigación  Cacería inhumana. Sus pinturas, volúmenes de luz y de sombras nos hablan de los dramas de la separación, la mutilación, la alienación o el desarraigo.

Obra del artista Hecdwin Carreño.

Obra del artista Hecdwin Carreño.

Para Jurgens Portillo la realidad está atravesada por su mirada y por su necesidad de adaptarla al lienzo. Lo real para Portillo se basa en escenas y objetos que dan cuenta de la pobreza manifiesta en Venezuela; su mirada es marginal y acude a aquello que no queremos hacer visible para hablar de un momento y un contexto. En sus obras la presencia humana cobra vida a través de los objetos. Estas pinturas nos abofetean por la crudeza con la cual exponen lo que vemos, leemos y vivimos cotidianamente.

Obra del artista Jurgens Portillo.

Obra del artista Jurgens Portillo.

La muestra planteada por la galería ABRA en Sketch Galería, podrá ser apreciada desde el 30 de septiembre hasta el 03 de octubre de 2021. Durante esta edición, ARTBO recuerda mediante una dinámica híbrida (digital y presencial) la importancia de los espacios de intercambio cultural, la posibilidad de visitarlos y sostener conversaciones sin mediación de una pantalla.

Nota de prensa

Continue Reading

Exposiciones Internacionales

Ismael Mundaray llega al centro Pompidou de París con su Proyecto Orinoco

Published

on

El centro Pompidou de París, presenta la exposición colectiva “Paris Noir”, desde el 19 de marzo al 30 junio del presente año, donde el artista plástico venezolano Ismael Mundaray, mostrará una obra de su Proyecto Orinoco, siendo uno de los pocos criollos en presentar su arte en estos destacados espacios, como lo hicieron Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Carlos Raúl Villanueva.

Mundaray, nacido en el estado Monagas en 1952, expone en su obra, los elementos propios de la vida del aborigen de Venezuela, sus vivencias cotidianas, la importancia comunitaria que tiene la casa del ser, el espacio del ser, en cómo el hombre crea su medio de vivencia. La obra titulada Wabanoko V con dimensiones: 212×112 cm, técnica: mixta papier goudronnée armé / marouflé sur toile, del año 1994-1995 realizada en París.

La inspiración del artista que trabaja y vive en París, se debe a su infancia inmersa en la cultura y los paisajes del Delta del Orinoco, así como viajes continuos entre la urbe y el campo, que dejaron una huella profunda.

Es necesario destacar su trayectoria como las muestras individuales realizadas en Venezuela, Alemania, Francia, Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Martinica, Guadalupe, Panamá, así como innumerables colectivas en Europa, Estados Unidos, Asia, el Caribe, Centro y Sur de América, así como también ha participado en las más importantes ferias de Arte Contemporáneo, como en Bienales, salones y concursos, donde se ha hecho merecedor a importantes galardones.

Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas como la Colección Cisneros (Venezuela), el Centro Wilfredo Lam (Cuba), Museo de Arte Moderno (Bogotá, Colombia), Cité Internationale dés Arts (París, Francia), Colección Seguros Sudamérica S. A. (Caracas, Venezuela), Colección ON. Luca Danese (Roma, Italia), Museum of Contemporary Hispanic Art, New York, USA, Fondation Clement(Martinique), Seguros Orinoco, fundacion Mendoza, Banco Central de Venezuela, Finter Bank, Zurich, Suiza, entre otros.

“París Noir”, presentará en esta exposición abstracciones afro atlánticas, pasando por el surrealismo y la figuración libre. Un viaje histórico que revela la importancia de los artistas afro descendientes en la redefinición de las modernidades y las posmodernidades, cerrando sus puertas por cinco años, luego de una temporada que promete.

Nota de prensa- Fotos: Cortesía

Continue Reading

Exposiciones Internacionales

24º Salón Jóvenes con FIA ofrece variada programación

Published

on

En el marco del 24º Salón Jóvenes con FIA, que se presenta bajo el título “Neo-Contemporánea. Rupturas y filiaciones” en diferentes espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, se desarrollará una programación entre los meses de octubre y noviembre de 2024, que abarca diversas actividades.

Dentro de esta programación se presentarán en el Centro Cultural UCAB las siguientes actividades: Visita guiada con la presencia de algunos artistas (lunes 21 de octubre a las 9:30 a.m.), Programación formativa con la Escuela Padre José María Vélaz (martes 22 de octubre a las 09:30 a.m), Visita guiada con la curadora Tahía Rivero (sábado 2 de noviembre a las 11:00 a.m.).

Conversatorio con los ganadores del Salón (sábado 16 de noviembre a las 11:00 a.m.), Encuentro con La Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), capítulo Venezuela, y Presentación del catálogo (sábado 23 de noviembre a las 11:00 a.m.), Clausura y Encuentro con el proyecto Macundal (sábado 30 de noviembre a las 11:00 a.m.); mientras que en el Sector La Vega se presentará Programación formativa en la comunidad (jueves 14 de noviembre a las 9:30 a.m.).

El 24º Salón Jóvenes con FIA exhibe el trabajo de 36 artistas visuales que participan en esta edición, junto a una selección de obras de 4 artistas invitados fuera de concurso, en una exposición que permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2024, en horario de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., en la Sala Magis y la Sala Experimental del Centro Cultural UCAB, al igual que otras áreas del campus universitario, como el Oratorio, el jardín central y la Academia de Gastronomía.

Cabe destacar que el 24º Salón Jóvenes con FIA cuenta con la curaduría de Tahía Rivero, la organización de la Galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, y el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Mercantil Seguros, Boom Art Community, Pineco, Empresas Polar  e Iselitas.

Nota de prensa – Fotografías Manuel Sardá-Ucab

Continue Reading

Exposiciones Internacionales

Exposición del artista venezolano Alexander Martínez se presenta en Nueva Jersey

Published

on

Una exposición titulada Miradas del pensamiento, del artista venezolano Alexander Martínez, se presenta actualmente en Nueva Jersey, en los espacios del William V. Musto Cultural Center, con un conjunto de obras de reciente producción, en las que el artista trabaja la pintura, el dibujo y la instalación.

“El proceso de conceptualización y ejecución de la obra de Martínez, responde a las experiencias que vive y percibe, con la totalidad de sus sentidos, de los acontecimientos que transcurren en la cotidianidad urbana y otros espacios del mundo, vivencias que encauza hacia su universo interior, ámbito desde el que procesa y transmuta la realidad externa, despojándola de realismo, de sus rasgos objetivos, propios de la realidad real, para entregarnos un discurso visual contentivo de imágenes cargadas de subjetividad, de emociones y sentimientos, de inventiva e imaginación, producto de las miradas de su pensamiento interior”, según afirma el curador y crítico de arte, José Gregorio Noroño.

“En su búsqueda y formación como artista, Martínez ha estudiado movimientos tales como el expresionismo, el cubismo y el surrealismo, de quienes ha sabido aprovechar algunos principios estéticos, los cuales ha replanteado, reinterpretado y aplicado en su discurso visual, según sus intereses artísticos, aunque lo expresionista ha sido un componente preponderante en casi toda su producción”, expresa el curador.

En palabras de José Gregorio Noroño, “En sus composiciones observamos figuras, rostros y formas exageradas, distorsionadas, grotescas, retorcidas, mordaces, fragmentadas, aspectos que él subraya mediante el tratamiento de la línea irregular, sinuosa, de la mancha gestual, espontánea. Otras características en su obra son lo abigarrado, lo laberíntico, lo caótico, dispuestos en toda la superficie del soporte en el que se despliegan detalles de acontecimientos urbanos y de otros territorios del mundo, orientados de manera simultánea, entretejida, yuxtapuesta y/o superpuesta”.

Asimismo, el curador señala que “en esta exposición nos encontramos con propuestas visuales en las que Martínez incorpora elementos extrapictóricos, objetos encontrados, como pedazos de vidrio, por ejemplo, material que agrega en algunas de sus composiciones para aludir a la ira, en las que, aparte de la figura representada, se refleja la imagen del espectador de manera fragmentada, interesante este efecto que induce a la reflexión, además.

Otra obra atractiva es la instalación con luz, en la que el artista hace uso de materiales aprovechables, que reincorpora en ella para crear una metáfora visual con la que se propone hacer una ofrenda al agua, recurso vital que se agota por el acelerado crecimiento demográfico y el cambio climático, propuesta que, de igual modo, nos ilumina, nos llama a la reflexión”.

Alexander Martínez nació en Calabozo, estado Guárico, y actualmente reside en Nueva York (Estados Unidos). Posee una amplia trayectoria artística durante la cual ha exhibido su obra en numerosas exposiciones colectivas e individuales, en Venezuela y otros países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Colombia, Bolivia, República Dominicana y Cuba; además su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales.

La exposición Miradas del pensamiento, del artista venezolano Alexander Martínez, se estará presentando hasta el 15 de mayo de 2024, en los espacios del William V. Musto Cultural Center, en Nueva Jersey, Estados Unidos.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic