Connect with us

Exposiciones Regionales

''Libertaria" un intercambio cultural entre Venezuela y Colombia

Published

on

Por los 206 años de la libertad de Colombia

«En un acto simbólico alrededor del préstamo de un florero, el pueblo de Santafé de Bogotá, propició la Campaña Libertadora que derivó en la Independencia de Colombia el 20 de julio de 1810».

Fue un viernes 20 de julio de 1810 cuando Colombia dio su primer grito de libertad ese día fue el principio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia, y todos los 20 de julio el pueblo colombiano celebra su independencia. En esta oportunidad el Consulado de Colombia en la ciudad de Valencia – Venezuela en su nueva sede,  fue propicia la ocasión para conmemorar sus fiestas patrias el 20 de julio de 2016 pasado, con una exposición colectiva titulada “Libertaria” que celebra la libertad creadora del artista, en un mismo espacio se encontraron la historia y el arte para conmemorar los 206 años de independencia de Colombia.

Con el valioso apoyo de la Fundación Grupo Valdés se llevó a cabo este intercambio cultural entre Venezuela y Colombia ”Libertaria” con un mensaje de paz y libertad, palabras que siempre estarán tomadas de la mano – ya lo dijo el Libertador de estas dos naciones ”La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en el mundo”.

jjjjjj

»Fragmento de la hora la  Paz» de Marcastillo

Con la participación de un nutrido grupo de artistas plásticos de estos dos países la sala del Consulado de Colombia se impregnó de color, creatividad y del talento de reconocidos maestros cómo Marcastillo, Humberto Salas, Jesús Guerrero, Eduardo Bárcenas, Maruja Granadillo, Homero Palacios y Rafael Arteaga; por Colombia: Jorge Martínez, José David Triana, Renatto Duarte, Luz Marina Rojas y Ana Yudith Hernández.

Treinta y cuatros obras se expusieron hasta el pasado agosto 2016 entre esculturas, pinturas, ensamblajes y tallas en esta hermosa muestra; bajo la curaduría y montaje del Grupo Fundación Valdés.

La bienvenida la daba una imponente escultura; ”Fragmento de la Hora de la Paz”  de 151 cm. de alto por 149 de ancho y 61 cm de profundidad, maqueta de la imponente obra ubicada en la Plaza de la Paz de la Universidad de Carabobo del destacado maestro venezolano Marcastillo. Por su parte el talentoso artista barranquillero (Colombia) Jorge Martínez presentó dos obras una titulada ”Tropicalia barroca” 2016 y otra “Sin titulo” 2014, demostrando su maestría en las artes plásticas; el venezolano Eduardo Bárcenas exhibió tres obras tituladas ”Mascaras” son pinturas cargadas de palabras de rabia que describe perfectamente la problemática que vive la sociedad venezolana, con la técnica – Acrílico tela – 90×75 cm – 2012; con la intensidad del color amarillo así eran las obras del creador Jesús Guerrero (Venezuela), sus trabajos representan la sencillez y al mismo tiempo su propio lenguaje

''Contracción 13 planos amarillos'' de Jesús Guerrero

»Contracción 13 planos amarillos» de Jesús Guerrero


 
oooo

Obra del artista Jesús Guerrero

La  artista Luz  Marina Rojas, (Colombia) trabaja la orfebrería, la fotografía pero en esta oportunidad expuso cuatro obras que fueron creadas entre los años 2003 y 2016, una de ellas logró captar la atención del espectador pintada en una patina de colores atemporal de marrones y dorados y la tituló ”Miradas atadas a una época” – con la técnica mixta tela encolada a madera; Maruja Granadillo (Venezuela), artista plástico, psicóloga y docente – quiso remembrar la cultura oriental con sus hermosas pinturas como la obra ”Higos sobre la ventana de un coliseo” (2016), y ”El beso de Singapur” un collage sobre papel de 2016; el talentoso artista plástico Rafael Arteaga (Venezuela), expresó el amor, el sentimiento y el respeto por los animales, así quedó plasmado en las series de Memorabilia (2015) y Polaroid (2014), los perros fueron el eje central de su propuesta artística, en la técnica de acrílico con trazos fuertes y chorreados .

mmmmm

Obra de la artista Maruja Granadillo


 
mmmmm

Serie Memorabilia, de Rafael Arteaga.

Ana Judith Hernández (Colombia) exhibió cuatro obras entre lo abstracto y lo figurativo, cada obra con un título muy particular llamando a un despertar de conciencia y del reflexión – ¿Quién es perfecto en estos tiempos? (2011)  y Mientras los niños lloran, los políticos asumen un doble discurso, 2016. Entre tanto el artista Humberto salas (Venezuela), sorprendió con una obra titulada “Unicornio libertario” 2016, un ensamblaje de madera una impactante escultura ubicada en el centro de la sala que acaparó la mirada de los visitantes también presentó tres tallas de maderas ”Polluelos” y “Pichón.  El valenciano Homero Palacios artistas plástico, ceramista y especializado en diseño gráfico, mostró un ensamblado con placas de gres, quema de alta temperatura y Raku, esmalte ceniza, esmalte de cobre bajo el el titulo ”Sacapuntas” año 2014, rememorando la vida de este objeto en la etapa escolar.

mmmmmm

Escultura del artista Humberto Salas

La propuesta del artista colombiano José David Triana se hizo presente a través de la exhibición ”Libertaria” con cuatro piezas con la técnica de cerámica escultórica, quemadas en alta temperatura, óxido de hierro ”Evolución” (2016), son obras con formas de espirales de caracoles  y otra con el nombre ”Fuentes de Pensamientos” igualmente fueron quemadas en alta temperatura, esmalte de ceniza (2016).

Por último el artista Renatto Duarte (Colombia), muestra interés por las artes visuales, especialmente en el arte digital generando abstracciones a partir de la forma y el color. Y así lo representó en su obra digital  “‘Día del Maestro” (2015), con fondo negro y hilos de colores que van entrelazados a personas dando la sensación que una persona sostiene el discurso plástico.

”Libertaria, dotada de polisemia, es una de esas palabras hermosas que podemos avizorar en la riqueza de su origen; distinguida por Santo Tomás de Aquino en sus tratados sobre el libre albedrío con un sentido amplio y voluntarioso, que alcanza nuestros días, aún entre diatribas, pero con la suficiente personalidad para ser nombrada con autonomía, porque su esencia, es indudablemente, la libertad” así lo dice uno de los del textos del catalogo.

@VenprensaAC / Texto por: Janeissy Poyer – Fotos cortesía: Fundación Valdés – Galería: Oswaldo Guerreiro

 

Exposiciones Regionales

Dirección Central de Cultura UC invita a participar en Salón Virtual de Pintura Universitaria Elsa Gramcko y Salón de Nacimientos UC 2025

Published

on

La Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo está organizando dos actividades para motivar la creación artística en sus diferentes modalidades.

La autoridad de esta dependencia, María Blanca Rodríguez, invitó a participar en  el Salón Virtual de Pintura Universitaria Elsa Gramcko, en el cual   los interesados pueden formalizar su inscripción a través del  link:

forms.gle/oA4S6XRK9QFCr3a97 y llenar la planilla con sus datos

El tema y la técnica a emplear son libres y se aceptarán trabajos de dibujo, pintura y escultura.

Cada imagen debe enviarse en formato JPG. El cierre de la recepción será el 4 de noviembre.

Las obras estarán publicadas a partir del 17 de ese mismo mes en las redes sociales de la Dirección Central de Cultura.

El segundo evento es el Salón de Nacimientos UC 2025, cuyas obras serán recibidas hasta el 24 de noviembre del año en curso.

Las piezas deben entregarse los días lunes a miércoles en horario de 8:30 a 12: 00 del mediodía en la sede del Área Funcional de Artes Visuales de la Dirección Central de Cultura, en Bárbula municipio Naguanagua.

María Blanca Rodríguez, directora de cultura de la Universidad de Carabobo. Foto: Rosario González.

Explicó que tanto el tema como la técnica son totalmente libres y podrán participar obras bajo la modalidad de dibujo, pintura y escultura en formatos 20cm x 30cm mínimo y máximo un metro.

La exhibición será inaugurada el 2 de diciembre en la Sala Luisa Palacios de la Universidad de Carabobo en el campus Bárbula. “Pueden participar de manera individual y colectiva”, dijo Rodríguez.

Foto: Rosario González.

Señaló que estas son dos oportunidades muy importantes, las cuales están organizadas por el Área Funcional de Artes Visuales, que buscan exhibir el talento y la creatividad de los participantes, lo cual es la misión de la Dirección Central de Cultura.

Igualmente, invitó a estar atentos de las redes de esta dependencia para conocer sobre los otros eventos los cuales desarrollarán antes que culmine el año 2025

NP / Fotos: Rosario González.

 

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Alcaldesa Dina Castillo inauguró la exposición «Luz y Socorro, la Fe de un pueblo» en el CAVAM

Published

on

Este martes 21 de octubre, en nombre del Presidente Nicolás Maduro y el Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, la Alcaldesa del municipio Valencia, Dina Castillo inauguró la exposición «Luz y Socorro, la Fe de un pueblo», muestra que reúne piezas del artista plástico Pedro Márquez, en homenaje a los primeros santos de Venezuela, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

La actividad inaugural tuvo lugar en los espacios del Centro de Artes Vivas «Alexis Mujica», CAVAM, ubicado en el Centro Histórico de Valencia, articulada por la Fundación para el Fomento y Desarrollo de Obras y Actividades Turísticas y Recreacionales, FUNDATUR, con el objetivo de enaltecer a la divina imagen de los dos nuevos y primeros santos venezolanos canonizados el pasado 19 de octubre, San José Gregorio Hernández Cisneros y Santa Madre Carmen Rendiles.

La Alcaldesa Dina Castillo destacó que la exposición, impulsada gracias al  apoyo del Gobernador Rafael Lacava y la Madrina Cultural de Valencia, la Dra. Nancy de Lacava, Primera Dama de Carabobo, permite fomentar espacios permanentes para la expresión de la fe, la paz, la esperanza y la unión familiar de todos los valencianos.

“Con esta exposición rendimos honor a nuestros nuevos santos quienes trabajaron con amor en función de un pueblo. Dos Santos que siempre debemos llevar en el corazón y buscarlos como buscamos a Dios. (…) Esta es una exhibición muy bonita y que nos motiva a seguir la devoción por José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles”, exaltó la alcaldesa.

De igual manera, reiteró que dedicar esta exposición a José Gregorio Hernández, a la Madre Carmen Rendiles y a Nuestra Señora del Socorro, “permite unir al arte y la fe como una nueva demostración de que Venezuela es un pueblo de paz y de esperanza”.

Pacheco: La Fe mueve montañas

Por su parte, Natalia Pacheco, presidenta de FUNDATUR, reseñó que la exposición “Luz y Socorro, la Fe de un Pueblo”, promueve la cultura y la religiosidad, “en celebración de la canonización de los primeros santos del país y en homenaje a nuestra patrona, Nuestra Señora del Socorro”.

“Esta es una muestra para recordar que la fe mueve montañas. Si lo hacemos con devoción y con fe podemos llegar a donde queramos. Allí tenemos a nuestros primeros santos y nuestra patrona que nos guía y nos acompaña en cada situación”, destacó Pacheco.

La exposición, enmarcada en la 4T del Plan de la Patria del Presidente Nicolás Maduro, bajo el enfoque de la protección y desarrollo social, reúne a más de 30 obras, en su mayoría del artista margariteño y radicado en Valencia desde 1983, Pedro Márquez, quien resaltó el inmenso honor de exhibir su trabajo en devoción al “Médico de los Pobres”, con piezas bidimensionales bajo la corriente de arte ingenuo, creadas los últimos años y desde la pandemia.

Los espacios del CAVAM albergan igualmente la exhibición de retratos y esculturas en alusión a la Patrona de Valencia, Nuestra Señora del Socorro, con epicentro en dos de sus más hermosos y simbólicos mantos, usados por la imagen de nuestra patrona durante el Cuatricentenario de la Ciudad de Valencia, en el año 1995, y el “Manto de Rosas” elaborado especialmente para la Virgen del Socorro por los 400 años de la Cofradía (2016).

En un ambiente musical, espiritual y lleno de paz, los asistentes pudieron presenciar cada una de las obras expuestas, mismas que estarán abiertas a la visita de los carabobeños de lunes a sábado de 8:00 am a 4:00 pm, en la sede del CAVAM, hasta el próximo 20 de noviembre.

NP /Comunicación e InformaciónAlcaldía del Municipio Valencia Fotos: Cortesía

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Fundacultura inauguró la Exposición “Arte y Fe” en el Centro Cultural «Nelson Mandela»

Published

on

La Alcaldía de Valencia, a través de la Fundación para la Cultura del municipio Valencia, Fundacultura, abrió al público la exposición “Arte y Fe”, inaugurada en el Centro Cultural “Nelson Mandela” para el disfrute de todos los valencianos.

Esta muestra artística, presentada al público bajo las orientaciones de la Alcaldesa Dina Castillo, en el marco de las políticas públicas impulsadas en la entidad por el Gobernador Rafael Lacava y la Primera Dama de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, en el marco del programa “Cultura y Arte por Todas Partes”, es un homenaje a la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, y busca resaltar las tradiciones religiosas que forman parte esencial de nuestra identidad cultural.

La exposición “Arte y Fe” es una muestra colectiva que combina obras de arte, esculturas y elementos iconográficos que representan la devoción y la fe popular en Venezuela. A través de estas piezas, los visitantes podrán apreciar la riqueza de nuestras tradiciones religiosas y la profunda devoción que nos conecta con nuestras raíces, además de acercarnos más a la fe que une a nuestro pueblo.

Al respecto, Free Marcano, director del Centro Mandela, invitó a toda la comunidad a visitar la exposición ‘Arte y Fe’ en el Centro Cultural “Nelson Mandela”, “oportunidad única para apreciar cómo nuestras tradiciones religiosas se plasman en el arte y cómo estas expresiones culturales enriquecen nuestro patrimonio”.

 

“Además, Valencia se enorgullece de ofrecer eventos que fortalecen el turismo cultural y promueven nuestras tradiciones, invitando a visitantes y residentes a descubrir la belleza y la historia que nos hacen únicos, no se pierdan esta oportunidad de conectarse con nuestras raíces y celebrar la fe que nos une”, destacó Marcano.

La Alcaldía de Valencia ratifica su compromiso por preservar la identidad cultural, religiosa y las tradiciones locales, a través de espacios, actividades y programas que fomentan el desarrollo artístico y cultural de la ciudad, para el disfrute de todos los valencianos.

NP /Fotos: Cortesía

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic