Connect with us

Exposiciones Regionales

''Libertaria" un intercambio cultural entre Venezuela y Colombia

Published

on

Por los 206 años de la libertad de Colombia

«En un acto simbólico alrededor del préstamo de un florero, el pueblo de Santafé de Bogotá, propició la Campaña Libertadora que derivó en la Independencia de Colombia el 20 de julio de 1810».

Fue un viernes 20 de julio de 1810 cuando Colombia dio su primer grito de libertad ese día fue el principio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia, y todos los 20 de julio el pueblo colombiano celebra su independencia. En esta oportunidad el Consulado de Colombia en la ciudad de Valencia – Venezuela en su nueva sede,  fue propicia la ocasión para conmemorar sus fiestas patrias el 20 de julio de 2016 pasado, con una exposición colectiva titulada “Libertaria” que celebra la libertad creadora del artista, en un mismo espacio se encontraron la historia y el arte para conmemorar los 206 años de independencia de Colombia.

Con el valioso apoyo de la Fundación Grupo Valdés se llevó a cabo este intercambio cultural entre Venezuela y Colombia ”Libertaria” con un mensaje de paz y libertad, palabras que siempre estarán tomadas de la mano – ya lo dijo el Libertador de estas dos naciones ”La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en el mundo”.

jjjjjj

»Fragmento de la hora la  Paz» de Marcastillo

Con la participación de un nutrido grupo de artistas plásticos de estos dos países la sala del Consulado de Colombia se impregnó de color, creatividad y del talento de reconocidos maestros cómo Marcastillo, Humberto Salas, Jesús Guerrero, Eduardo Bárcenas, Maruja Granadillo, Homero Palacios y Rafael Arteaga; por Colombia: Jorge Martínez, José David Triana, Renatto Duarte, Luz Marina Rojas y Ana Yudith Hernández.

Treinta y cuatros obras se expusieron hasta el pasado agosto 2016 entre esculturas, pinturas, ensamblajes y tallas en esta hermosa muestra; bajo la curaduría y montaje del Grupo Fundación Valdés.

La bienvenida la daba una imponente escultura; ”Fragmento de la Hora de la Paz”  de 151 cm. de alto por 149 de ancho y 61 cm de profundidad, maqueta de la imponente obra ubicada en la Plaza de la Paz de la Universidad de Carabobo del destacado maestro venezolano Marcastillo. Por su parte el talentoso artista barranquillero (Colombia) Jorge Martínez presentó dos obras una titulada ”Tropicalia barroca” 2016 y otra “Sin titulo” 2014, demostrando su maestría en las artes plásticas; el venezolano Eduardo Bárcenas exhibió tres obras tituladas ”Mascaras” son pinturas cargadas de palabras de rabia que describe perfectamente la problemática que vive la sociedad venezolana, con la técnica – Acrílico tela – 90×75 cm – 2012; con la intensidad del color amarillo así eran las obras del creador Jesús Guerrero (Venezuela), sus trabajos representan la sencillez y al mismo tiempo su propio lenguaje

''Contracción 13 planos amarillos'' de Jesús Guerrero

»Contracción 13 planos amarillos» de Jesús Guerrero


 
oooo

Obra del artista Jesús Guerrero

La  artista Luz  Marina Rojas, (Colombia) trabaja la orfebrería, la fotografía pero en esta oportunidad expuso cuatro obras que fueron creadas entre los años 2003 y 2016, una de ellas logró captar la atención del espectador pintada en una patina de colores atemporal de marrones y dorados y la tituló ”Miradas atadas a una época” – con la técnica mixta tela encolada a madera; Maruja Granadillo (Venezuela), artista plástico, psicóloga y docente – quiso remembrar la cultura oriental con sus hermosas pinturas como la obra ”Higos sobre la ventana de un coliseo” (2016), y ”El beso de Singapur” un collage sobre papel de 2016; el talentoso artista plástico Rafael Arteaga (Venezuela), expresó el amor, el sentimiento y el respeto por los animales, así quedó plasmado en las series de Memorabilia (2015) y Polaroid (2014), los perros fueron el eje central de su propuesta artística, en la técnica de acrílico con trazos fuertes y chorreados .

mmmmm

Obra de la artista Maruja Granadillo


 
mmmmm

Serie Memorabilia, de Rafael Arteaga.

Ana Judith Hernández (Colombia) exhibió cuatro obras entre lo abstracto y lo figurativo, cada obra con un título muy particular llamando a un despertar de conciencia y del reflexión – ¿Quién es perfecto en estos tiempos? (2011)  y Mientras los niños lloran, los políticos asumen un doble discurso, 2016. Entre tanto el artista Humberto salas (Venezuela), sorprendió con una obra titulada “Unicornio libertario” 2016, un ensamblaje de madera una impactante escultura ubicada en el centro de la sala que acaparó la mirada de los visitantes también presentó tres tallas de maderas ”Polluelos” y “Pichón.  El valenciano Homero Palacios artistas plástico, ceramista y especializado en diseño gráfico, mostró un ensamblado con placas de gres, quema de alta temperatura y Raku, esmalte ceniza, esmalte de cobre bajo el el titulo ”Sacapuntas” año 2014, rememorando la vida de este objeto en la etapa escolar.

mmmmmm

Escultura del artista Humberto Salas

La propuesta del artista colombiano José David Triana se hizo presente a través de la exhibición ”Libertaria” con cuatro piezas con la técnica de cerámica escultórica, quemadas en alta temperatura, óxido de hierro ”Evolución” (2016), son obras con formas de espirales de caracoles  y otra con el nombre ”Fuentes de Pensamientos” igualmente fueron quemadas en alta temperatura, esmalte de ceniza (2016).

Por último el artista Renatto Duarte (Colombia), muestra interés por las artes visuales, especialmente en el arte digital generando abstracciones a partir de la forma y el color. Y así lo representó en su obra digital  “‘Día del Maestro” (2015), con fondo negro y hilos de colores que van entrelazados a personas dando la sensación que una persona sostiene el discurso plástico.

”Libertaria, dotada de polisemia, es una de esas palabras hermosas que podemos avizorar en la riqueza de su origen; distinguida por Santo Tomás de Aquino en sus tratados sobre el libre albedrío con un sentido amplio y voluntarioso, que alcanza nuestros días, aún entre diatribas, pero con la suficiente personalidad para ser nombrada con autonomía, porque su esencia, es indudablemente, la libertad” así lo dice uno de los del textos del catalogo.

@VenprensaAC / Texto por: Janeissy Poyer – Fotos cortesía: Fundación Valdés – Galería: Oswaldo Guerreiro

 

Exposiciones Regionales

Nancy de Lacava premió a los ganadores del I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025

Published

on

Con una emotiva ceremonia celebrada en el Museo de la Cultura de Valencia, la primera combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, realizó la entrega de reconocimientos a los ganadores del I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025, certamen que reunió lo más destacado de la ilustración venezolana contemporánea y que en su primera edición contó con la participación de 390 obras provenientes de 18 estados del país, de las cuales 167 fueron seleccionadas para la exposición, representando a 15 estados.

“Felices de celebrar este primer Salón Nacional de Ilustración aquí en nuestro estado Carabobo, recibimos más de 390 participantes y fueron seleccionadas 167 obras en una maravillosa muestra que ha sido visitada por más de 52 mil personas, no solo de Carabobo, sino de toda Venezuela, hoy estamos premiando el talento de nuestros ilustradores”, expresó Nancy de Lacava.

Este Salón surgió como respuesta a las ediciones 65 y 66 del Salón Arturo Michelena, impulsadas en 2023, donde el jurado encontró un gran número de trabajos de ilustración con alta calidad expresiva, diversidad temática y variedad técnico, así nació la idea de crear un espacio propio para este género, capaz de fomentar el diálogo entre la tradición y las tendencias contemporáneas, incluyendo el uso de recursos tecnológicos.

“Agradezco al presidente Nicolás Maduro y al gobernador Rafael Lacava, quienes siempre nos acompañan, apoyan e impulsan la cultura de nuestro estado, y por supuesto a todas las mujeres que trabajan por la cultura en cada municipio, porque la cultura es pilar fundamental para el futuro, no solo de Carabobo, sino de todo el país. Aquí nadie se rinde”, detalló.

La primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava

En esta edición, el primer lugar fue para la obra “El descanso de Napeas” de la artista Keyla Velásquez, de La Guaira, reconocida por su riqueza simbólica, composición narrativa y estética con influencias mitológicas, fantásticas y expresionistas.

El segundo lugar lo obtuvoSimón Linares de Carabobo, con su obra “Fauna mágica venezolana”, destacada por su fusión entre arte y mensaje educativo en defensa de la fauna nacional, el tercer fue para Rodrigo García, de La Guaira, por “El arte de la guerra”, valorada por su fuerza narrativa y simbolismo sobre la crudeza de los conflictos bélicos.

 

También se entregaron menciones honoríficas a Emerson Huice, de Carabobo, por “El Gran Simón Díaz”; Wincler Mujica, de Caracas, por “El viaje de los errantes”; y Edwin Daboín, de Lara, por “Armonía”. El jurado estuvo integrado por Omar Cruz, Dra. María Alejandra Vega, Miguel Suárez, Ramón Antonio Siverio Cruz, Dr. Edgar González y Lcdo. Ramón Núñez, todos reconocidos especialistas en arte, cultura y diseño.

El evento también contó con la asistencia de la secretaria de Cultura del estado, Nathaly Bustamante; las alcaldesas Elizabeth Niño, de Naguanagua, y Mervelis de Burgos, de Los Guayos; así como la primera combatiente del municipio Guacara, Corina de Castañeda.

El I Salón Nacional de Ilustración Carabobo 2025, se consolida, así como un espacio de referencia para la proyección del talento nacional, reuniendo tradición, innovación y creatividad, y posicionando a Carabobo como un epicentro del arte venezolano.

GALERÍA DE FOTOS:

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Gran afluencia de visitantes en el 1er Salón Nacional de la Ilustración y conmemoración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas
En el Museo de la Cultura y el Autobús de Nancy

Published

on

Durante este fin de semana, el Museo de la Cultura y el emblemático Autobús de Nancy recibieron una nutrida afluencia de venezolanos y carabobeños que disfrutaron de la inauguración del 1er Salón Nacional de la Ilustración, en paralelo a las actividades conmemorativas por el Día Mundial de los Pueblos Indígenas.

El Autobús de Nancy, se convirtió en un espacio de recreación y aprendizaje para niñas y niños quienes, acompañados por sus familiares, participaron en actividades de pintacaritas con diseños que honran la riqueza cultural de los pueblos originarios de Venezuela.

“Supe del Autobús de Nancy por Internet y la radio, me pareció fabuloso traer a mis nietas, quienes disfrutaron muchísimo este fin de semana”, expresó Mariela Suárez, visitante.

Simultáneamente, en las salas del Museo de la Cultura, un importante número de personas dedicó tiempo a contemplar las obras exhibidas en el 1er Salón Nacional de la Ilustración, que ofrece una experiencia artística única y accesible para toda la comunidad.

“Vine con mi mamá a conocer estas instalaciones, que no había visitado antes, me enteré del evento por mis amigos en Instagram, estuve en la sala amarilla y en la sala interactiva, donde incluso dibujé esta franela que llevo puesta, me encantó la experiencia”, comentó Mafer Durán, visitante entusiasta.

Se informa, que la exhibición permanecerá abierta al público en el Museo de la Cultura hasta el próximo 16 de agosto, invitando a la ciudadanía a sumergirse en el mundo de la ilustración y a reflexionar sobre la importancia de los pueblos indígenas en la identidad nacional.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Exposiciones Regionales

Gran afluencia de visitantes en el Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

Published

on

El Museo de la Cultura continúa registrando una importante afluencia de visitantes, durante la segunda semana de la exposición «1er Salón de la Ilustración», una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.

Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.

El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.

Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar el sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.

“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.

La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.

NP/ Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic