Cultura Ecológica
Los 10 problemas ambientales más apremiantes

Visión Ecoeducativa
El portal Planet Earth Herald compiló una lista de los 10 problemas ambientales más serios a los que se enfrenta nuestro planeta. A continuación, los traducimos, una información de suma importancia que nos invita a reflexionar y sumarnos a las diversas actividades ambientalistas que promueven las organizaciones verdes. El planeta esta en emergencia.
1.- Sobre población– Sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros aspectos del ambiente.
En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000. Es impresionante, si lo piensas. ¡Y el número sigue creciendo mientras lees!
2.- Cambio Climático-El más controversial y político de los problemas ambientales. La enorme mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente.
En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.
3.-Pérdida de biodiversidad– La pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes.
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones de años, y se le llama “La sexta extinción“.
4.- Ciclos de fósforo y nitrógeno– Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es más conocido, la influencia en el ciclo del nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente.
El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy beneficiosa para nuestra especie: cada año, los humanos convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del oxígeno.
5.- Agua– Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua.
Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre población y la contaminación de la industria.
6.- Acidificación del océano-Un efecto directo de la producción excesiva de CO2. Los océanos absorben hasta el 25% de las emisiones de carbono humanas, y gas se combina después con otros elementos como ácido carbólico. En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: el ácido está disolviendo el esqueleto de los animales.
7.- Contaminación– Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos.
8.- Desgaste de la capa de ozono– El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.
9.- Exceso de pesca– Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.
10.- Deforestación– Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
Comentarios y sugerencias al 0412-4570013 o escribir al correo electrónico careduescobar@gmail.com.
Columnistas
Ayer se celebró el Día Mundial del Ambiente

El Día Mundial del Ambiente, que fue establecido el 15 de diciembre de 1972 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, de acuerdo con la resolución 2994 (XXVII), y tiene como fecha de celebración el 5 de junio de cada año. Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Una fecha para tomar conciencia y reflexionar sobre el daño que le hemos ocasionado al planeta. El Día Mundial del Ambiente nos invita a ser partícipes de múltiples actividades que se realizan para honrar al planeta.
Es importante recordar que el Día Mundial del Ambiente fue celebrado por primera vez el 5 de junio de 1973, y surge con la intención de sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
No podemos olvidar que dentro de sus objetivos principales se encuentran:
1) Motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.
2) Promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales.
3) Fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Cada año, el Día Mundial del Ambiente tiene su sede en una región diferente del planeta, con un lema o mensaje que marca el desarrollo de la actividad a nivel mundial.
Este año en Puerto Cabello, estado Carabobo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Panamericana del Puerto, Unipap desarrollarán diversas actividades ambientalistas, entre las que se destacan: murales, jornadas de saneamiento ambiental y un ciclo de conferencias.
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
Comentarios y sugerencias al 0412-4570013 o escribir al correo electrónico careduescobar@gmail.com.
Cultura Ecológica
“Extinción silenciosa”: Imagina un mundo sin jirafas

El diario Ecología en su página en Internet publicó una información de suma importancia que es necesario divulgar a través de las redes sociales. Una vez más los animales siguen sufriendo por la mano del hombre. La población mundial de jirafas se ha reducido en un 40% en los últimos 30 años, ha alertado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, informa el diario mexicano ‘El Universal’.
Ante esta drástica rebaja de ejemplares, la UICN ha decidido incluir las jirafas en la lista de especies amenazadas del planeta y las ha calificado como “vulnerables”. De esta forma, el animal subió dos peldaños en la escala de peligro de extinción. Desde la organización detallaron que esta reducción se debe a las amenazas que pesan sobre su hábitat y a la caza furtiva.
En 2015, en el mundo quedaban solo unos 97.000 animales de esta especie, lo que supone una importante disminución con respecto a la población de jirafas que se registraba en 1985, que estaba entre los 151.000 y los 163.000 ejemplares. “Estos majestuosos animales se están enfrentando a una extinción silenciosa”, sentencia Julian Fennessy, copresidente de la UICN, organización que se dedica a observar el estado de conservación de las especies animales y vegetales del planet
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
Cultura Ecológica
Desarrollo Sustentable: una guerra silenciosa o silenciada

Hoy compartiremos un artículo de suma importancia que nos llama a la reflexión, que nos incentiva a tomar conciencia y a contribuir con el ambiente. El presente trabajo fue escrito por el director ecoportal.net, Ricardo Natalichio, quien hace un profundo análisis sobre el desarrollo sustentable.
Existe una guerra que el hombre lucha desde hace varios cientos de años. Es una guerra silenciosa – o mejor dicho silenciada – en la que contradictoriamente, ganar significa perder. Esta guerra se viene librando a escala mundial, pero sus mayores batallas se viven cada día en el Hemisferio Norte.
Su inicio, podríamos decir que fue entre los años 1760 y 1780 en Inglaterra, donde comienza a buscarse la mecanización de la producción con el fin de conseguir que esta sea mas rápida y abundante. Para eso eran necesarias grandes máquinas y el carbón era la fuente de energía utilizada por excelencia.
A partir de ese momento cientos de miles de pequeñas batallas dan forma a la «Cruzada mundial del Hombre contra la Tierra», una guerra de autodestrucción contra su propio hábitat en la que ataca y destruye sus fuentes de alimentos naturales, de producción de oxígeno y de reservas de agua potable necesarios para la vida.
Esta es una guerra de la que todos somos parte, en la que a diario utilizamos nuestras propias armas de destrucción masiva, tan masiva que están destruyendo a todo ser vivo sobre la Tierra. El automóvil, la heladera o el equipo de aire acondicionado, con las tecnologías que se han aplicado hasta ahora y solo por citar algunos ejemplos, sumados al consumismo desmedido e irresponsable, provocan un efecto negativo en el ecosistema del planeta.
Claro que esas no son las únicas armas con las que contamos, como dignos seres superiores hemos perfeccionado nuestro poder de fuego para que no haya posibilidad de que perdamos (ganemos) esta guerra.
Tenemos y usamos la mejor tecnología para crear nuestras bombas ecológicas, como los derrames de petróleo, la minería a cielo abierto, la centrales nucleares, las megarrepresas; incluso estamos perfeccionando desde hace algún tiempo la forma de modificar genéticamente de forma directa o por contagio, todo lo que sobreviva para que no vaya a creer, esta insolente Naturaleza que algo se nos puede escapar.
Debemos detener esa guerra que lamentablemente estamos ganando (perdiendo) y la única forma de hacerlo es dar un vuelco muy grande en el rumbo que el desarrollo humano ha tomado, porque si éste no es ambientalmente sustentado, si no tenemos la precaución de utilizar sin extinguir, de producir sin contaminar, de consumir de forma responsable; si no terminamos con las guerras de misiles, bombas y uranio empobrecido, si no utilizamos fuentes de energía limpias, el fin de la guerra se ve próximo y lo peor del caso es que nuestra victoria será terminante.
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
Comentarios y sugerencias al 0412-4570013 o escribir al correo electrónico careduescobar@gmail.com.
-
Regionales3 meses atrás
Solemne Misa por Nuestra Señora del Socorro hoy domingo 13 en el Fórum
-
Nacionales4 meses atrás
Circuito Unión Radio adquirió derechos exclusivos del Mundial de Fútbol Qatar 2022
Transmitirá los 64 partidos en vivo -
Entretenimiento3 meses atrás
Así se vivió el concierto de Jorge Celedón en la Expo Valencia 2022
-
Nacionales3 meses atrás
La Universidad Nacional Abierta (UNA) arribó a sus 45 años de fundada
Actividades del XLV aniversario de la Universidad Nacional Abierta 2022 -
Entretenimiento5 meses atrás
J Quiles prenderá la fiesta en el Forum de Valencia
-
moda es cultura2 meses atrás
Línea playera se apoderó del primer día de pasarela en la «Semana de la Moda»
-
Nacionales4 meses atrás
Filuc 2022 se reencuentra con su público
¡Cada vez falta menos! Y para alegría de niñas y niños, el Chamario viene con maravillosas actividades -
Nacionales6 meses atrás
La bolerista venezolana Berenice Del Moral Oráa premiada en los Global Music Awards 2022