Cine y Teatro
Aplazan Festival de Cannes por la crisis del coronavirus
La organización indicó que estudia hipótesis para mantenerlo: la principal sería un simple aplazamiento a finales de junio-principios de julio

El Festival de Cannes anunció este jueves que, ante la crisis sanitaria y debido a la evolución de la situación, no podrá celebrar su 73ª edición, prevista inicialmente entre el 12 y el 23 de mayo.
Previamente, sus organizaciones dijeron que se pronunciarían sobre el futuro del certamen a mediados de abril. Pero adelantaron la decisión en un momento en que Francia ya registra 372 muertos por la epidemia y 10.995 casos confirmados.
«Se están estudiando distintas hipótesis para mantenerlo. La principal sería un simple aplazamiento, en Cannes, a finales de junio-principios de julio de 2020», indicó el comunicado.
Cuando la evolución de la situación sanitaria francesa e internacional les permita «evaluar la posibilidad real» transmitirán su decisión final.
Hasta entonces, según la nota, el certamen manifestó que «une su voz» a la de quienes piden con firmeza que todo el mundo respete las medidas de confinamiento general. En Francia comenzaron este martes y se prolongarán en un principio durante 15 días.
Cannes iba a difundir las películas seleccionadas en su competición oficial el 16 de abril.
En la pasada edición, la Palma de Oro la ganó el surcoreano Bong Joon-Ho, con Parasite. El filme hizo historia luego al conseguir en los Oscar cuatro galardones, incluidos los de mejor película y mejor director.
El coronavirus generó cancelaciones destacadas en esa misma ciudad costera. Por el ejemplo el MIPTV, programado del 30 de marzo al 2 de abril. También la del festival de publicidad Cannes Lions, que aplazó su edición de junio a octubre.
El aplazamiento de Cannes se suma a otras ediciones frustradas, como la primera en 1939, que nunca llegó a celebrarse por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y atrasó su nacimiento oficial a 1946. También sucedió en 1968, suspendida cinco días antes de que terminara con las revueltas de Mayo como telón de fondo.
El certamen había previsto un presupuesto de 32 millones de euros (unos 34 millones de dólares) para la edición de este año. Su presidente, Pierre Lescure, indicó a mediados de mes en el diario Le Figaro que no tenía contratada una indemnización en caso de epidemia porque la oferta de su aseguradora solo representaba 6% del precio total.
Fuente: El Nacional
Cine y Teatro
Venezuela Film Hub anuncia su selección para el Marché du Film del Festival de Cannes 2022

El éxito de la convocatoria realizada por la agencia global The Visionist Advisers (TVA) / Venezuela Film Hub (VFH) logró más de 140 proyectos a ser presentados en el Marché du Film del Festival de Cannes, del 17 al 25 de mayo de 2022. VFH anunció que todos los proyectos inscritos serán parte del Catálogo Oficial del VFH, en la primera edición de este hecho inédito para Venezuela.
El Venezuela Film Hub fue creado por Valeska Hernández y su agencia The Visionist Advisers (TVA). VFH se prepara para su participación en el Marché du Film en mayo de este año, en alianza con cineastas e instituciones de la industria y se posiciona a partir de 2022 como una plataforma pionera para la amplificación del cine venezolano.
TVA logró ubicar el stand del Venezuela Film hub (VFH), en el pasillo principal del Palais des Festivals, que será el centro de operaciones del VFH – donde los cineastas, aliados y participantes presentarán sus proyectos ante expertos de la industria del cine internacional. Como parte del alcance, el VFH organizará reuniones one to one, proyecciones de películas venezolanas en salas del marché, reuniones con potenciales distribuidores / vendedores, actividades especiales para presentar proyectos en desarrollo con expertos del cine internacional y una campaña inspirada en el método [RE]Concept creado por TVA, dedicado a Venezuela.
“VFH nace como un proyecto dedicado a la [RE]Proyección de Venezuela. Desde nuestro stand ubicado estratégicamente en el área de mayor tráfico de asistentes del Palais des Festivals y el Marché du Film en Cannes – garantizamos la visibilidad del país, sus proyectos cinematográficos y talento.” comentó Valeska Hernández.
La inauguración del VFH se llevará a cabo con el evento “[RE]Discover Venezuela” el 19 de mayo en el Restaurant La Plage, Cannes con la realización de un cóctel donde se resaltará la histórica presencia del país en el Marché, el cual contará con la presencia de la Directora de Orquesta Glass Marcano, jóven venezolana que conquistó a Francia con su talento extraordinario, y otros invitados musicales. Así mismo estarán presentes invitados de la Quinzaine des Réalisateurs, destacados expertos de la industria cinematográfica internacional, y representantes de las alianzas estratégicas logradas por The Visionist Advisers (TVA).
Proyectos seleccionados en esta primera edición del VFH
El jurado seleccionador VFH lo conformaron importantes figuras de la industria cinematográfica venezolana como Antonio Llerandi, Carmen La Roche, Atahualpa Lichy, Maurizio Liberatoscioli, Alfonso Molina, Marilda Vera, Juan Carlos Lossada, Malena Roncayolo, Karin Valencillos, Diana Lichy, Ana Cristina Henríquez, Alejandro Izquierdo, Carlos Tabares y Alejandra Fonseca. El panel expresó su satisfacción con la calidad observada entre los proyectos recibidos, demostrando una vez más que en Venezuela sí hay cine y que existe mucho talento.
La gran mayoría de los proyectos inscritos, no cuentan con agente de ventas o distribuidor y se encuentran en búsqueda de financiamiento. Por esta razón, el VFH se presenta como una importante plataforma para el posicionamiento de las producciones de cineastas venezolanos, en el centro de negocios más importante para la industria fílmica internacional.
«En los guiones, desarrollo de proyectos, búsqueda de postproducción y películas terminadas, el cine venezolano promete una rica producción y perfila de manera segura su internacionalización», afirmó Atahualpa Lichy.
El proyecto ganador del Premio VFH este año es la película «Mi tía Gilma» de Alexandra Henao. VFH cubrirá sus gastos de traslado y alojamiento para asistir al Marché du Film en Cannes.
Proyectos seleccionados
En la categoría de Películas terminadas
Selección Oficial:
– Mi Tía Gilma de Alexandra Henao
– One Way de Carlos Malavé
Mención del jurado:
– Dirección Opuesta de Alejandro Bellame
– Kaporito, el guardián de la montaña de Viveca Baïz Julian
– La prisión de mi padre de Iván Simonovis Pertíñez
Mención VFH:
Un país llamado el pez que fuma de Alejandro Picó
Yo y las bestias de Nico Manzano
En la categoría de proyectos «Work-in-progress» y en Desarrollo:
Selección Oficial:
– Tierra Adentro de Fina Torres
– Fe Dorada de Pablo Bayley
– Simón de Diego Vicentini
– Hijos de la Revolución de Carlos Caridad Montero
– Bala perdida de Juan Vicente Manrique
– De aquí se fueron a la luna de Joe Torres
– Boca de Dragón de Belen Orsini
– Mutaré como animal de monte de Héctor Silva Núñez
– Mizael de Alejandro Bellame
– La duda de Solveig Hoogesteijn
Mención del jurado:
– El llano en ráfagas de Carlos Gómez de la Espriella
– Littles Squares de Leonard Zelig
– La chica del alquiler de Carlos Caridad Montero
– Los sin nombre de Valeria Valentina Bolívar
– Los herederos de Pablo de la Barra
Mención VFH:
Vuelve a la vida de Luis Carlos Hueck y Alfredo Hueck
Visceral de César Manzano
El salto de los ángeles de José Miguel Zamora Figuera
Tiempo de cosecha de Flavio Pedota
Los heroes del 41 de Héctor Palma Troconis y Jorge Luis Sánchez
Relatos de Luis Carlos Hueck y Jorge Martínez
En la categoría de Guiones:
Selección Oficial:
– El hombre bala de Héctor Orbegozo Rivera
– El mal nunca muere de Albi de Abreu
– Dear Universe de Prakriti Maduro
– El Lamento de Javier Chacón
– Seibior y el canto de la sirena de Arturo Vasquez Gontscharenko
– La muerte no tiene dueño de Jorge Thielen Armand
Mención del jurado:
– Kuru Kuru de Rafael Marziano
– Aquel lugar sin nombre de Camilo José Villasmil Rangel
– Los Rompetumbas de Sebastian Gamboa y Manuel Amit Gonzalez
– Carnicero666$ de Ysidro Soré y Marielvy D’Apollo
– El vacío de Alejandro Bellame y Armando Coll
– La Historia de Mucununca de Carlos José Leon
– Músico por accidente de Edio Raven
– Volver a Lídice de Lídice Abreu
– Adele Hugo la miserable de Isabel Bazó Rodríguez
– Ligeras de equipaje de Joaneska Grossl Melean
– Locutorio de Carlos Reyes
En la categoría de Cortometrajes:
– Sex Assistant de Andrés González Majul
– ‘Sukujula Tei’ de David Hernández Palmar
– I Suoni del Tempo de Jeissy Trompiz
– País improvisto de Alfredo Hueck
– Golpe de vida de Luis y Andrés Rodríguez
– Hamleyed de Pedro Blanco-Uribe
– Cazador de atardeceres de Lennin Chirinos
– Nada de otro mundo de John Márquez
– La radio de Carlos Novella
– Gregorio de Daniel Matos
El equipo de VHF, agradeció la receptividad de esta iniciativa privada financiada por TVA dedicada a la [RE]Proyección de Venezuela, que representa una oportunidad única para el país.
Contacto: www.venezuelafilmhub.com E-mail: hola@venezuelafilmhub.com Instagram: @venezuelafilmhub / @thevisionistadvisers Twitter: @vzlafilmhub
Nota de prensa
Cine y Teatro
Obra de teatro “Panchito Mandefuá” llega este martes al Hotel Hesperia WTC Valencia

La obra de teatro “Panchito Mandefuá”, basada en el cuento de José Rafael Pocaterra, llega este martes 19 de abril a Hesperia WTC Valencia, en una presentación gratuita, abierta al público, de la mano de la Comisión de Cultura del Hotel y Teatro Arlequín.
Más de una docena de actores, principalmente niños, participarán en esta puesta en escena, prevista para las 3:00 de la tarde, para más de 400 personas, bajo todas las medidas de bioseguridad, en el salón Orinoco, en la planta baja del Hotel.
Este evento, dirigido a los niños y las familias en general, forma parte del cronograma de actividades de la exposición de arte “… de cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús”, de la artista Miriam Perales, que se exhibe en la mezzanina del Hotel.
NP. Foto: Cortesía
Cine y Teatro
Egreamigos UC presenta el 13 de marzo la obra teatral “El Método Grönholm”

La exitosa pieza teatral original del dramaturgo, guionista y traductor español Jordi Galcerán llega a Valencia en la apertura del cronograma cultural de la Asociación de Egresados y Amigos de la Universidad de Carabobo, Egreamigos UC.
Los cuatro actores María Antonieta Duque, Antonio Delli, Rafael Romero y José Luis Dávila conforman el elenco que bajo la dirección de Daniel Uribe interpretarán a cuatro candidatos a un puesto de alto ejecutivo de una multinacional, dispuestos a someterse a una exagerada serie de pruebas del proceso de selección.
La presidenta de Egreamigos UC, profesora María Luisa de Maldonado explicó que se trata de una comedia de risas aseguradas por lo divertidas que resultan las acciones de cada uno de los aspirantes para alcanzar el tan anhelado puesto de trabajo.
“El Método Grönholm” se estrenó en el Teatro Nacional de Cataluña en el año 2003 y desde entonces ha traspasado fronteras con mucho éxito. Allí veremos en el espejo mágico del teatro cómo la ambición para conseguir un poco más de prestigio, consideración social y dinero, nos hace actuar de manera ridícula, aseguró, la profesora María Luisa de Maldonado.
La cita es el domingo 13 de marzo a las 11:00 a.m. en el Hotel Hesperia y las entradas están a la venta en la sede de EGREAMIGOS UC, ubicada en el Centro Comercial Prebo, de 8:00 a.m a 1:00 p.m. Para cualquier información contactar al 0414 341 78 05.
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
-
CONTENIDO EN INGLES2 meses atrás
Living in Dubai is the option to invest in the dream place and in the best country, Range finds your perfect place
Enjoy the Free Concierge Service that allows to their clients to explore and compare properties on the market -
Entretenimiento4 meses atrás
Nacho regresa a Valencia en concierto
-
Nacionales5 meses atrás
Santa Teresa premió a emprendedores que sacan el pecho
En esta segunda temporada se escogieron siete finalistas de proyectos sociales y siete finalistas de proyectos de negocio, quienes presentaron sus emprendimientos en "El Juego Final" -
Regionales2 meses atrás
El Conservatorio de Música de Carabobo entregará reconocimientos a siete periodistas carabobeños
Este domingo 11 de abril, en el Hotel Cristal Park -
Entretenimiento1 mes atrás
Todo listo para la presentación de SanLuis en Valencia
-
Regionales1 mes atrás
Feligreses retomaron con fuerza la tradición del Viernes Santo en Valencia
-
Nacionales5 meses atrás
Más de 100.000 personas se beneficiaron de la labor de Fundación Empresas Polar durante 2020-2021
-
Entretenimiento5 meses atrás
Este 30 de Diciembre la tradición continúa con Saladillo Show en el Círculo Militar de Valencia
Este jueves 30 de diciembre la reconocida agrupación Saladillo Show despide el 2021 en las instalaciones del Círculo Militar de Valencia, en el marco la celebración de sus primeros 20 años de carrera artística.