Connect with us

Música

“Cuatros de Carabobo para Venezuela” brillaron en Catedral de Valencia

Published

on

Ameliach reconoció destacada actuación de pequeños intérpretes del cuatro

La catedral de Valencia vibró de emoción este domingo, con el retumbar de las cuerdas que magistralmente hicieron sonar más de 100 niños del programa Carabobo, Mi Cuatro y Yo, impulsado por el gobernador bolivariano de la entidad, Francisco Ameliach, para promover el talento musical y sembrar nuestro valioso instrumento nacional, desde las Bases de Misiones del estado, a través de la secretaría de Cultura y la Fundación Festivales de Carabobo.

Teniendo de invitado especial al gran Maestro Asdrubal “Cheo” Hurtado, reconocido a nivel mundial como uno de los mejores interpretes del Cuatro y bajo la dirección del talentoso maestro carabobeño, Nelson González, los pequeños cerraron con broche de oro en una brillante presentación, su I Gira Nacional “Cuatros de Carabobo para Venezuela”, donde tuvieron la oportunidad de deleitar al público de Puerto Cabello, San Felipe, Barquisimeto y Valencia.

????????????????????????????????????

La Catedral de Valencia se vistió para recibir a los niños »Carabobo Mi Cuatro y Yo»


 
mmmmmm
 
????????????????????????????????????

La Catedral de Valencia vibró con el maestro Asdrúbal »Cheo» Hurtado


 

Durante el acto, los niños y adolescentes que conforman el programa “Carabobo Mi Cuatro y Yo”, otorgaron un merecido reconocimiento a la primera dama de la entidad, Elizabeth Rangel de Ameliach, y a la secretaria de Cultura y presidenta de la Fundación Festivales de Carabobo, Emir Giménez, quienes disfrutaron de este magistral concierto, con la presencia del Gabinete Ejecutivo regional y una nutrida concurrencia que abarrotó el recinto ecleciástico, remozado por la gobernación.

 Destacando labor de maestros  

Posteriormente, en el Salón Libertador- Virgen del Socorro del Capitolio de Valencia, el gobernador Ameliach, confirió la orden Sol de Carabobo en su primera clase “Gran Oficial”, al reconocido maestro y compositor, Asdrúbal “Cheo” Hurtado, por su destacada trayectoria en la interpretación del cuatro, en el ámbito nacional e internacional. Mientras que, el profesor y comisionado para la Siembra del Cuatro en Carabobo, Nelson González, recibió la orden Sol de Carabobo en su segunda clase “Comendador”.

Al respecto, Asdrúbal “Cheo” Hurtado, quien calificó como “perfectas” cada una de las presentaciones durante la gira, expresó: “Me sentí muy emocionado y orgulloso de Nelson González. Públicamente felicito al gobernador Francisco Ameliach y a su señora esposa, Elizabeth de Ameliach, a la secretaria de Cultura, Emir Giménez, por ese apoyo y por creer en nuestro instrumento”.

bbbbbbb

El gobernador Francisco Ameliach confirió Orden en Primera Clase »Gran Oficial» al maestro, Asdrúbal »Cheo» Hurtado.


 
Nelson González, recibió la orden Sol de Carabobo en su segunda clase

El profesor Nelson González, recibió la Orden Sol de Carabobo en su Segunda Clase


 
Imagen: Prensa Gobernación Carabobo

Imagen: Prensa Gobernación Carabobo

Asimismo, destacó que el programa Carabobo, Mi Cuatro y Yo, “es un ejemplo a seguir e imitar por todos los gobernadores de Venezuela. Felicito al estado, gracias por las atenciones, por ocuparse de las Bases de Misiones y por llevar el cuatro a esos sitios donde parecía impenetrable”.

Asimismo, resaltó que gracias al cuatro, “se está liberando a los niños de cualquier error en el que pudieran caer, como las drogas, las armas, y de todas aquellas contaminaciones que tenemos. Es admirable la labor de la Gobernación del estado Carabobo”.

El maestro Hurtado reconoció que la gira fue exitosa e indicó que es solo el inicio de lo que se puede hacer. “Hay que seguir porque aquí el cuatro está en buenas manos y como lo dije, un muchacho con un instrumento en la mano, es un hombre armado menos y en paz; y eso es lo que queremos para nuestro país, para el mundo y el universo entero. Gracias a Dios por tener a estas personas que tienen esa sensibilidad por nuestra música, los felicito”, reiteró.

Por su parte, Francisco Ameliach, visiblemente emocionado, manifestó que este programa es uno de los logros por los cuales al hacer un balance de su gestión, considera que ha valido la pena haber asumido el reto de ser gobernador.

Formando músicos

José David Bracho, quien ya despunta como un solista destacado del programa “Carabobo Mi Cuatro y Yo”, proveniente de la Base de Misiones Socialista José Antonio Páez, expresó que ha sido muy grata la experiencia dentro del programa, como solista y acompañante.

“He aprendido varias canciones como: el “Garrote Encabullao”, “Venezuela” y “Moliendo Café”. Lo más significativo en el cuatro son los niños que nos llenan de orgullo cuando realizamos presentaciones y sus familias expresan sentimientos de alegrías. Acá he logrado hacer muchos amigos. Me siento orgulloso y satisfecho porque uno de mis sueños era conocer al maestro “Cheo” Hurtado”, acotó.

mmmmmm

José David Bracho, solista y participante del programa »Carabobo Mi Cuatro y Yo».

Bracho, comentó que dio sus primeros pasos con el cuatro inició a los 6 años y fue en las bases de misiones de su comunidad donde alcanzó la incorporación en este maravilloso programa. “Nosotros fuimos a la base de misiones a averiguar los horarios  de “Carabobo Mi Cuatro y Yo”, y allí estaba el profesor Nelson, quien me ha pulido en cuatro solista con clases en el museo de la Cultura y me está enseñando canciones nuevas como: “Pajarillo” y “Fiesta en Elorza”, detalló.

El pequeño músico aprovechó la ocasión para invitar a los niños y adolescentes carabobeños a formarse en el cuatro. “Practiquen mucho en casa, sean disciplinados, sencillos, humildes y Dios quiera los vea en la siembra del cuatro como lo dijo el maestro “Cheo” Hurtado, quien me nombró miembro de la siembra del cuatro”, acentuó.

 Insigne formador

Por su parte, Juan Valero, profesor de cuatro en una institución educativa y quien estuvo presente en el concierto ofrecido en la Catedral de Valencia, manifestó sentirse orgulloso que el niño solista José Bracho, perteneciente al programa “Carabobo Mi Cuatro y Yo”, haya formado parte de su grupo de cuatro.

“Le dije al profesor Nelson González, me parece bueno que este niño aprendiera lo que es el cuatro solista, y al verlo tocar hoy fue espectacular. Sentí una emoción tan grande y que humildemente lo haya hecho con el cuatro del maestro “Cheo” Hurtado, más todavía. Esperemos entonces que como dice el mismo maestro, se multipliquen en Venezuela más cuatros y menos armas para la paz”, agregó.

@VenprensaAC / Con información de nota de  prensa Gobernación de Carabobo.

Música

La banda católica Adveniat hizo cantar bailar y saltar a los valencianos
Más de 900 personas se dieron cita para disfrutar la experiencia

Published

on

La noche de este 23 de octubre se llenó de esperanza, música, adoración, bailes y alabanzas, un encuentro entre más de 900 personas para disfrutar de la experiencia  llamada Adveniat.

Desde las siete de la noche, los espacios del salón Madeira del Centro Social Madeirese, se fueron llenando para darle paso a este concierto al que asistieron laicos, religiosas, sacerdotes de la iglesia católica, para celebrar a una sola voz como peregrinos de esperanza de la Arquidiócesis de Valencia.

El espectáculo dio inició con la agrupación ensamble San Antonio, perteneciente a la parroquia, para darle paso a los ganadores de los Catholic Music Awards 2025 como mejor canto de Catequesis.

Durante la celebración del concierto, que tuvo una duración de una hora y cuarenta minutos, hubo un momento de adoración eucarística que conmovió a los asistentes, los cuales emocionados cantaban y adoraban a Jesús Sacramentado.

Antes de finalizar el show titulado Peregrinos Camino de Encuentro, La congregación Scalabriniana en la mano del padre Juan Pablo Navarro, párroco de San Antonio, le hizo entrega de una reliquia de San Juan Bautista Scalabrini, patrono de los migrantes, posterior a la entrega la banda entonó su nuevo tema en honor a los migrantes titulado “No hay fronteras” .

Los asistentes al concierto, manifestaron haber sido testigo de una noche llena de luz y esperanza, “La experiencia hay que vivirla, inolvidable este espectáculo dedicado al Señor, aquí nos reunimos como familia como hermanos en una misma voz ” resaltó Yessika Rojas miembro de la parroquia.

También es de resaltar que durante la actividad estuvo expuesta la reliquia de Carlo Acutis, recientemente canonizado y conocido como el santo Milenials.

La banda Católica Adveniat , continuará recorriendo varias ciudades del país , llevando su experiencia de fe a los venezolanos en un año tan importante para la iglesia como lo ha sido este 2025.

NP/Fotos: Cortesía

Continue Reading

Música

Estudiantes del Consermuca brillaron con repertorio de alto nivel en inicio de temporada 2025-2026
El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) inauguró su ciclo de recitales 2025-2026 con una espectacular presentación en Cristal Park Hotel, donde sus talentosos estudiantes demostraron su destreza en un riguroso programa que abarcó desde J. S. Bach y Dvořak hasta el tango de Piazzolla y la música venezolana de Aldemaro Romero.

Published

on

El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), la alma máter musical en la región, inició su temporada de recitales 2025-2026 con una espectacular presentación, este domingo 26, en Cristal Park Hotel, Valencia.

Al ofrecer emotivas palabras de bienvenida, la profesora María Vadell, directora de la institución, expresó su profunda alegría y gratitud, con énfasis en el valioso apoyo de los profesores de las distintas cátedras participantes, a los patrocinantes del Consermuca; y especialmente a los padres y representantes por el incondicional respaldo a la carrera de los artistas en desarrollo.

Un viaje musical a través de las épocas y el talento estudiantil

Este primer recital de temporada evidenció tanto la habilidad técnica de los estudiantes como la amplitud del repertorio abordado en el Conservatorio de Música de Carabobo, pues el programa abarcó desde el Barroco hasta la música contemporánea, incluyendo el tango.

La primera parte se centró en interpretaciones individuales y pequeñas formaciones, pero de alto nivel de exigencia técnica y artística.

Isabella Morillo (flauta), acompañada al piano por Mariangel Briceño, abrió  con la elegante Gavotte,  de F. J. Gossec; siguió Valeria Pérez (violoncello), con acompañamiento de Mariangel Briceño, abordando el delicado Minuet, de J. S. Bach; y   Klausdy Lisboa (flauta), también acompañada por Briceño, interpretó la Sonata Op. 2, No. 2, II mov. Allemnada, de M. Blavet-

El trío conformado por Juan Peralta (violín), Isabel Pérez (viola) y Diego González (guitarra), ejecutó el primer movimiento de un Trío para Violín o Flauta, Viola y Guitarra, Op. 34, de A. Diabelli; Celeste Contreras (violín), con Keila Romero al piano, deleitó al público con el primer movimiento de la Sonata para Violín en Fa Mayor, de G. F. Handel; y Camila Ojeda (piano complementario) rindió homenaje a la música nacional con La Perica, de  Flor Roffé de Estévez.

El poder de los ensambles

Los ensambles de cuerdas y flautas pusieron el broche de oro al demostrar la madurez colectiva de los estudiantes. El Cuarteto CMC, integrado por Freddy Aponte (violín 1), Paola González (violín 2), Sofía Tachau (viola) y la profesora Mariangel Briceño (violoncello), afrontó una de las obras cumbres del repertorio con el primer movimiento del célebre Cuarteto de Cuerdas No. 12 “Americano”, Op. 96  de A. Dvorak.

Un cierre apoteósico

El final fue apoteósico con la presentación del Ensamble de Flautas del CMC, dirigido por el profesor Jeremy Pezo. Esta agrupación, conformada por Mathias Capo, María Cañongo, Mariano Forti, Luis González, Rebecca Hernández, Susna Hurtado, Danielis Jiménez, Klausdy Lisboa, Trinity Mora, Isabella Morillo, Leticia Morillo y Camila Ojeda, ofreció un ferviente recorrido de 25 minutos.

El ensamble hizo vibrar al público con su versatilidad, al pasar del tango a ritmos nacionales. Comenzó con la profundidad melancólica de Oblivion y la pasión rítmica de Libertango, ambas del maestro argentino A. Piazzolla.

Seguidamente, honró el legado venezolano con el estreno de los arreglos de De Conde a Principal, de Aldemaro Romero; Dama Antañona, de Francisco de Paula Aguirre; y Moliendo Café, de Hugo Blanco.

Este evento fue testimonio del alto nivel académico y la rigurosa preparación que reciben los alumnos por parte de un destacado equipo de docentes, entre los que se encontraban presentes Luis González, Jeremy Pezo, Miriam Barcia, Celeste Vadell y Manuel Vadell.

Segundo recital: 16 de noviembre

El segundo recital de la temporada 2025-2026 del Consermuca está previsto para el domingo 16 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, igualmente en Cristal Park Hotel; aunque la entrada es gratuita, la profesora Vadell invita a reservar el pase porque el aforo es limitado. Para ello está disponible la página web institucional www.consermuca.edu.ve 

NP / Fotos: Francisco Terán

 

Continue Reading

Música

Exitoso violinista venezolano Pablo Agudo López recibió en Ginebra un Violín Andrea Guarneri del Siglo XVII

Published

on

Pablo Agudo López, violinista formado en el Sistema Nacional de Orquestas de Carabobo, alcanzó un nuevo hito en su carrera internacional en Ginebra, la legendaria maestra suiza Chiara Banchini le ha entregado en préstamo un invaluable violín Andrea Guarneri del siglo XVII (ca. 1664), un instrumento de época.

La maestra Banchini, fundadora de la cátedra de violín barroco de la Schola Cantorum Basilensis y decidió honrar a Pablo con este violín, quién fue miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Barroca Simón Bolívar, mantiene una intensa labor pedagógica y artística en Suiza.

El violinista nacido en la ciudad de Valencia, actualmente es profesor de violín en la Escuela Musique Culture Meyrin y miembro de la prestigiosa Orquesta Cappella Mediterranea.

La formalización del préstamo se realizó en colaboración con la orquesta Cappella Mediterranea y el teatro La Cité Bleue, ambas instituciones dirigidas por su maestro, Leonardo García Alarcón. Un reconocimiento que une a un talento criollo con la historia viva de la música clásica.

NP/ Foto cortesía: @giuliachrbt

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic