Cultura Ecológica
Ecosistemas Marinos

Visión Ecoeducativa
Toda la tierra que hay sobre los océanos podría caber holgadamente debajo de él; el planeta quedaría totalmente cubierto de agua. El Everest ubicado en la fosa de las Marianas estaría a dos mil metros debajo de la superficie marina. Debajo de los océanos también hay volcanes; el volcán Mauna Kea en una de las islas Hawaianas, mide desde su base más de 10000 metros, siendo entonces la montaña más alta del mundo.
El portal hipernova.cl nos trae un resumen sobre este importante tema y destaca que los mares se formaron junto con el enfriamiento del planeta, cuando el vapor se condensó sobre su superficie; al agua superficial le fue añadida agua que manaba del interior del planeta. En un principio contenía muchas sustancias disueltas: cloro, bromo, yodo, boro y nitrógeno; con el tiempo y el desgaste de las rocas, más sustancias se diluyeron, volviendo los océanos cada vez más salados.
Se sabe que la vida se originó en el planeta hace unos 3500 millones de años por la datación de los fósiles que se han encontrado; todavía viven algunos ejemplares muy antiguos; todos ellos son organismos unicelulares, y representan el primer eslabón de la vida planetaria pues transforman la materia mineral en orgánica. Se los denomina fitoplancton, que en griego significa plantas errantes, tienen multitud de formas (púas, lanzas, enrejados) y suelen estar recubiertas o encerradas en diminutas conchas.
Junto a ellas vive el zooplancton, algunos de entre ellos unicelulares pero que no contienen clorofila: comen materia vegetal, y forman parte del reino animal; el zooplancton también incluye a animales más grandes: gusanillos fosforescentes, medusas, cangrejos nadadores e infinidad de pequeños camarones, denominado zooplancton permanente, y las larvas de cangrejo, de estrellas de mar, de gusanos y moluscos, denominados zooplancton temporal. Cada integrante de la masa flotante devora algas o animalillos.
Juntos forman el plancton, un “caldo viviente” errante que es alimento de muchísimos animales mayores. Algunos de ellos sencillamente lo devoran desde el fondo de las aguas no muy profundas, por medio de tentáculos: como las anémonas, de brazos plumosos, o como los percebes; o por medio de filtros en su cuerpo: como las tridacnas y ascidias; pero en el océano profundo los animales que ingieren zooplancton están obligados a ser activos nadadores, sin por ello tener que avanzar rápido; el caldo es tan nutritivo que los planctófagos alcanzan tamaños enormes, como el de la manta o el tiburón peregrino, 6 y 12 m respectivamente; ambos usan un filtro de peines para retener el plancton y hacer correr el agua.
El tiburón peregrino es muy lento, no avanza a más de 5 km. hora, habita aguas frías aunque tiene su equivalente en las aguas cálidas, todavía más grande, llamado tiburón ballena: 18 m de longitud y 40 ton de peso, es el pez más grande que existe; viaja en pequeños grupos, es inofensivo y si se siente molesto huye hacia la profundidad; está siempre acompañado por un escuadrón de pequeños peces que picotean entre sus dientes o comen de sus excrementos. Los tres peces citados son primitivos, pues tienen un esqueleto cartilaginoso y no óseo.
Más o menos en la misma época surgieron los peces óseos, que adquirieron con la novedad algunas ventajas: una vejiga natatoria que les permite alcanzar mayores profundidades y el desarrollo de fuertes aletas pares (pectorales y abdominales) que les permiten maniobrar con mucha mejor destreza. Entre ellos, muchos fueron y son planctófagos, sin llegar nunca a alcanzar los tamaños gigantescos de los primeros pero formando cardúmenes comedores de plancton cuya masa total supera al tiburón ballena y que se mueven como si fuera un sólo individuo (cosmos): anchoas y arenques, los primeros prefiriendo el fitoplancton y los segundos el zooplancton; son cardúmenes que pueden ocupar varios kilómetros de ancho.
Otros peces óseos se volvieron cazadores, como los tiburones; existen más de 20.000 especies de peces óseos. Mucho tiempo después, algunos animales terrestres volvieron al mar, sobretodo reptiles, como las tortugas, y también aves, como los pingüinos. También algunos mamíferos optaron por vivir en el mar, son los antecesores de los cetáceos, de los cuales actualmente sobreviven dos tipos: los dentados como el cachalote y los delfines, y los barbados, como las ballenas, que compiten junto a los tiburones peregrinos por el zooplancton más rico, el compuesto de krill (elemento más grande del zooplancton).
Otro grupo de mamíferos, con probabilidad emparentados con osos o nutrias, también se cambió al mar: focas, leones marinos y morsas, aunque menos adaptadas al mar, pues conservan aún sus patas posteriores, no paren ni se aparean en el mar y conservan todavía casi el mismo cráneo que sus antecesores.
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar – @carlosredaccion
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
Columnistas
Ayer se celebró el Día Mundial del Ambiente

El Día Mundial del Ambiente, que fue establecido el 15 de diciembre de 1972 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, de acuerdo con la resolución 2994 (XXVII), y tiene como fecha de celebración el 5 de junio de cada año. Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Una fecha para tomar conciencia y reflexionar sobre el daño que le hemos ocasionado al planeta. El Día Mundial del Ambiente nos invita a ser partícipes de múltiples actividades que se realizan para honrar al planeta.
Es importante recordar que el Día Mundial del Ambiente fue celebrado por primera vez el 5 de junio de 1973, y surge con la intención de sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
No podemos olvidar que dentro de sus objetivos principales se encuentran:
1) Motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.
2) Promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales.
3) Fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Cada año, el Día Mundial del Ambiente tiene su sede en una región diferente del planeta, con un lema o mensaje que marca el desarrollo de la actividad a nivel mundial.
Este año en Puerto Cabello, estado Carabobo, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Panamericana del Puerto, Unipap desarrollarán diversas actividades ambientalistas, entre las que se destacan: murales, jornadas de saneamiento ambiental y un ciclo de conferencias.
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
Comentarios y sugerencias al 0412-4570013 o escribir al correo electrónico careduescobar@gmail.com.
Cultura Ecológica
“Extinción silenciosa”: Imagina un mundo sin jirafas

El diario Ecología en su página en Internet publicó una información de suma importancia que es necesario divulgar a través de las redes sociales. Una vez más los animales siguen sufriendo por la mano del hombre. La población mundial de jirafas se ha reducido en un 40% en los últimos 30 años, ha alertado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, informa el diario mexicano ‘El Universal’.
Ante esta drástica rebaja de ejemplares, la UICN ha decidido incluir las jirafas en la lista de especies amenazadas del planeta y las ha calificado como “vulnerables”. De esta forma, el animal subió dos peldaños en la escala de peligro de extinción. Desde la organización detallaron que esta reducción se debe a las amenazas que pesan sobre su hábitat y a la caza furtiva.
En 2015, en el mundo quedaban solo unos 97.000 animales de esta especie, lo que supone una importante disminución con respecto a la población de jirafas que se registraba en 1985, que estaba entre los 151.000 y los 163.000 ejemplares. “Estos majestuosos animales se están enfrentando a una extinción silenciosa”, sentencia Julian Fennessy, copresidente de la UICN, organización que se dedica a observar el estado de conservación de las especies animales y vegetales del planet
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
Cultura Ecológica
Desarrollo Sustentable: una guerra silenciosa o silenciada

Hoy compartiremos un artículo de suma importancia que nos llama a la reflexión, que nos incentiva a tomar conciencia y a contribuir con el ambiente. El presente trabajo fue escrito por el director ecoportal.net, Ricardo Natalichio, quien hace un profundo análisis sobre el desarrollo sustentable.
Existe una guerra que el hombre lucha desde hace varios cientos de años. Es una guerra silenciosa – o mejor dicho silenciada – en la que contradictoriamente, ganar significa perder. Esta guerra se viene librando a escala mundial, pero sus mayores batallas se viven cada día en el Hemisferio Norte.
Su inicio, podríamos decir que fue entre los años 1760 y 1780 en Inglaterra, donde comienza a buscarse la mecanización de la producción con el fin de conseguir que esta sea mas rápida y abundante. Para eso eran necesarias grandes máquinas y el carbón era la fuente de energía utilizada por excelencia.
A partir de ese momento cientos de miles de pequeñas batallas dan forma a la «Cruzada mundial del Hombre contra la Tierra», una guerra de autodestrucción contra su propio hábitat en la que ataca y destruye sus fuentes de alimentos naturales, de producción de oxígeno y de reservas de agua potable necesarios para la vida.
Esta es una guerra de la que todos somos parte, en la que a diario utilizamos nuestras propias armas de destrucción masiva, tan masiva que están destruyendo a todo ser vivo sobre la Tierra. El automóvil, la heladera o el equipo de aire acondicionado, con las tecnologías que se han aplicado hasta ahora y solo por citar algunos ejemplos, sumados al consumismo desmedido e irresponsable, provocan un efecto negativo en el ecosistema del planeta.
Claro que esas no son las únicas armas con las que contamos, como dignos seres superiores hemos perfeccionado nuestro poder de fuego para que no haya posibilidad de que perdamos (ganemos) esta guerra.
Tenemos y usamos la mejor tecnología para crear nuestras bombas ecológicas, como los derrames de petróleo, la minería a cielo abierto, la centrales nucleares, las megarrepresas; incluso estamos perfeccionando desde hace algún tiempo la forma de modificar genéticamente de forma directa o por contagio, todo lo que sobreviva para que no vaya a creer, esta insolente Naturaleza que algo se nos puede escapar.
Debemos detener esa guerra que lamentablemente estamos ganando (perdiendo) y la única forma de hacerlo es dar un vuelco muy grande en el rumbo que el desarrollo humano ha tomado, porque si éste no es ambientalmente sustentado, si no tenemos la precaución de utilizar sin extinguir, de producir sin contaminar, de consumir de forma responsable; si no terminamos con las guerras de misiles, bombas y uranio empobrecido, si no utilizamos fuentes de energía limpias, el fin de la guerra se ve próximo y lo peor del caso es que nuestra victoria será terminante.
Recuerden que el mundo necesita de gente valiosa y que ésta a su vez sea garante de la preservación y cuido de nuestra amada Tierra. Se necesitan de hombres y mujeres capaces de cambiar el mundo con acciones positivas.
@VenprensaAC – Por: Carlos Eduardo Escobar
Presidente de la Fundación “Un Abrazo para la Tierra”
Comentarios y sugerencias al 0412-4570013 o escribir al correo electrónico careduescobar@gmail.com.
-
CONTENIDO EN INGLES3 meses atrás
Living in Dubai is the option to invest in the dream place and in the best country, Range finds your perfect place
Enjoy the Free Concierge Service that allows to their clients to explore and compare properties on the market -
Entretenimiento5 meses atrás
Nacho regresa a Valencia en concierto
-
Regionales6 días atrás
Wilfredo Camacho asume la directiva de la organización Miss Carabobo 2022
Certamen regional perteneciente al Miss Venezuela -
Regionales3 semanas atrás
“Nuestras madres lo hicieron bien, pero nosotras podemos hacerlo mejor”
Conclusión del conversatorio “Mujeres 360” -
Entretenimiento2 meses atrás
Todo listo para la presentación de SanLuis en Valencia
-
Regionales3 meses atrás
El Conservatorio de Música de Carabobo entregará reconocimientos a siete periodistas carabobeños
Este domingo 11 de abril, en el Hotel Cristal Park -
moda es cultura2 meses atrás
Arranca la “Semana de la Moda” en Valencia con la inauguración de “Expo Arte”
-
Regionales3 meses atrás
Feligreses retomaron con fuerza la tradición del Viernes Santo en Valencia