Connect with us

Música

FIGA realizará su tradicional encuentro este 03 de diciembre en Hesperia WTC Valencia

Published

on

El Festival Intercolegial de Gaitas y Artes (FIGA) regresa este 03 de diciembre con su séptima edición, siendo este un espectáculo que promueve nuestras raíces, el folklore, la cultura y el talento juvenil.

Hesperia WTC Valencia abre sus puertas para recibir once colegios de la capital carabobeña, cuyos estudiantes también tendrán la oportunidad de participar en tres talleres como parte de la preparación que ofrece la organización.

FIGA es un proyecto innovador y diferente, donde se presenta una propuesta con valor cultural y educativo que fomenta la identidad nacional a través de la Gaita, patrimonio cultural venezolano.

Este año el lema del festival es “Figa con F de Folklore”, con la finalidad de hacer un llamado a los colegios que participarán en el mes de diciembre a presentarse nuevamente  en tarima el próximo mes de junio, para compartir un acto folklórico dedicado a nuestro país, Venezuela.

El ameno festival contará con la presencia del Colegio IDEA, La Esperanza, Ramón Pierluissi, Santa Rosa, Los Robles, Sagrado Corazón, San Gabriel Arcángel, Santa Cruz, Juan XXIII, Ymca y La Salle.

La actividad decembrina representa la unión de todas las instituciones educativas en el show más esperado por todos los presentes, la Macrogaita.

La organización además agradece a cada uno de sus patrocinadores y aliados oficiales que hacen este encuentro posible, entre ellos el Hotel Hesperia WTC Valencia, Multimax Store, Biomercados, Sambil, Resinca y Agromat sistemas, Grupo Fibras, Imperio Group, My Way Producciones.

Nota de prensa – Fotos: cortesía

Música

Estudiantes del Consermuca brillaron con repertorio de alto nivel en inicio de temporada 2025-2026
El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca) inauguró su ciclo de recitales 2025-2026 con una espectacular presentación en Cristal Park Hotel, donde sus talentosos estudiantes demostraron su destreza en un riguroso programa que abarcó desde J. S. Bach y Dvořak hasta el tango de Piazzolla y la música venezolana de Aldemaro Romero.

Published

on

El Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), la alma máter musical en la región, inició su temporada de recitales 2025-2026 con una espectacular presentación, este domingo 26, en Cristal Park Hotel, Valencia.

Al ofrecer emotivas palabras de bienvenida, la profesora María Vadell, directora de la institución, expresó su profunda alegría y gratitud, con énfasis en el valioso apoyo de los profesores de las distintas cátedras participantes, a los patrocinantes del Consermuca; y especialmente a los padres y representantes por el incondicional respaldo a la carrera de los artistas en desarrollo.

Un viaje musical a través de las épocas y el talento estudiantil

Este primer recital de temporada evidenció tanto la habilidad técnica de los estudiantes como la amplitud del repertorio abordado en el Conservatorio de Música de Carabobo, pues el programa abarcó desde el Barroco hasta la música contemporánea, incluyendo el tango.

La primera parte se centró en interpretaciones individuales y pequeñas formaciones, pero de alto nivel de exigencia técnica y artística.

Isabella Morillo (flauta), acompañada al piano por Mariangel Briceño, abrió  con la elegante Gavotte,  de F. J. Gossec; siguió Valeria Pérez (violoncello), con acompañamiento de Mariangel Briceño, abordando el delicado Minuet, de J. S. Bach; y   Klausdy Lisboa (flauta), también acompañada por Briceño, interpretó la Sonata Op. 2, No. 2, II mov. Allemnada, de M. Blavet-

El trío conformado por Juan Peralta (violín), Isabel Pérez (viola) y Diego González (guitarra), ejecutó el primer movimiento de un Trío para Violín o Flauta, Viola y Guitarra, Op. 34, de A. Diabelli; Celeste Contreras (violín), con Keila Romero al piano, deleitó al público con el primer movimiento de la Sonata para Violín en Fa Mayor, de G. F. Handel; y Camila Ojeda (piano complementario) rindió homenaje a la música nacional con La Perica, de  Flor Roffé de Estévez.

El poder de los ensambles

Los ensambles de cuerdas y flautas pusieron el broche de oro al demostrar la madurez colectiva de los estudiantes. El Cuarteto CMC, integrado por Freddy Aponte (violín 1), Paola González (violín 2), Sofía Tachau (viola) y la profesora Mariangel Briceño (violoncello), afrontó una de las obras cumbres del repertorio con el primer movimiento del célebre Cuarteto de Cuerdas No. 12 “Americano”, Op. 96  de A. Dvorak.

Un cierre apoteósico

El final fue apoteósico con la presentación del Ensamble de Flautas del CMC, dirigido por el profesor Jeremy Pezo. Esta agrupación, conformada por Mathias Capo, María Cañongo, Mariano Forti, Luis González, Rebecca Hernández, Susna Hurtado, Danielis Jiménez, Klausdy Lisboa, Trinity Mora, Isabella Morillo, Leticia Morillo y Camila Ojeda, ofreció un ferviente recorrido de 25 minutos.

El ensamble hizo vibrar al público con su versatilidad, al pasar del tango a ritmos nacionales. Comenzó con la profundidad melancólica de Oblivion y la pasión rítmica de Libertango, ambas del maestro argentino A. Piazzolla.

Seguidamente, honró el legado venezolano con el estreno de los arreglos de De Conde a Principal, de Aldemaro Romero; Dama Antañona, de Francisco de Paula Aguirre; y Moliendo Café, de Hugo Blanco.

Este evento fue testimonio del alto nivel académico y la rigurosa preparación que reciben los alumnos por parte de un destacado equipo de docentes, entre los que se encontraban presentes Luis González, Jeremy Pezo, Miriam Barcia, Celeste Vadell y Manuel Vadell.

Segundo recital: 16 de noviembre

El segundo recital de la temporada 2025-2026 del Consermuca está previsto para el domingo 16 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, igualmente en Cristal Park Hotel; aunque la entrada es gratuita, la profesora Vadell invita a reservar el pase porque el aforo es limitado. Para ello está disponible la página web institucional www.consermuca.edu.ve 

NP / Fotos: Francisco Terán

 

Continue Reading

Música

Exitoso violinista venezolano Pablo Agudo López recibió en Ginebra un Violín Andrea Guarneri del Siglo XVII

Published

on

Pablo Agudo López, violinista formado en el Sistema Nacional de Orquestas de Carabobo, alcanzó un nuevo hito en su carrera internacional en Ginebra, la legendaria maestra suiza Chiara Banchini le ha entregado en préstamo un invaluable violín Andrea Guarneri del siglo XVII (ca. 1664), un instrumento de época.

La maestra Banchini, fundadora de la cátedra de violín barroco de la Schola Cantorum Basilensis y decidió honrar a Pablo con este violín, quién fue miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Barroca Simón Bolívar, mantiene una intensa labor pedagógica y artística en Suiza.

El violinista nacido en la ciudad de Valencia, actualmente es profesor de violín en la Escuela Musique Culture Meyrin y miembro de la prestigiosa Orquesta Cappella Mediterranea.

La formalización del préstamo se realizó en colaboración con la orquesta Cappella Mediterranea y el teatro La Cité Bleue, ambas instituciones dirigidas por su maestro, Leonardo García Alarcón. Un reconocimiento que une a un talento criollo con la historia viva de la música clásica.

NP/ Foto cortesía: @giuliachrbt

Continue Reading

Música

Programa de Formación Musical “José Calabrese” se convierte en Academia Internacional de Música

Published

on

La Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC) trae buenas noticias a propósito de la celebración de su 49° aniversario este mes de octubre: el Programa de Formación Musical “Maestro José Calabrese” fue elevado a Academia Internacional de Música.

Así lo dio a conocer el presidente de la Fundación OSC, maestro José Carmelo Calabrese, acompañado de Joyce Medina, coordinadora académica de la academia; Marta Infante, miembro de la junta directiva y Liliana Zerpa, directora de la estudiantina, durante una rueda de prensa celebrada en el Hotel Hesperia WTC.

En ese sentido, detalló que  el pensum fue adaptado al nivel de conservatorios y universidades musicales de otros países para formar músicos con estándares mundiales.

“Este programa, ahora academia, nació en el año 2019 con el nombre de mi padre, el director laureado, José Calabrese, con el objetivo fundamental de enseñar a la generación de músicos del estado Carabobo en instrumentos musicales, materias teóricas, y dándoles una certificación de alto nivel”, resaltó.

Maestro José Carmelo Calabrese. Foto: Juan Carlos Hernández

Sobre esta nueva etapa, el también director artístico de la OSC indicó que ahora podrán seguir con actividades incluso en el exterior gracias a las alianzas que tiene la institución con la Corporación Rafael Pombo en Colombia, el Movimiento Sinfónico y Coral Juvenil Brasileño; la Fundación Internacional de Música Samuel Vargas de Estados Unidos, entre otras.

“Todo el tiempo estamos buscando oportunidades internacionales para nuestros estudiantes y docentes. En esa misma línea, quiero compartirles que el domingo 26 de octubre, nuestra profesora Liliana Zerpa, estará como directora invitada para un concierto, en la ciudad de Manizales, Departamento de Caldas, Colombia, con la Orquesta de Cuerdas Pulsadas de todo el eje cafetero”, celebró.

Academia para todos

Por su parte, la profesora Joyce Medina, coordinadora académica, mencionó que los requisitos para ingresar a la academia son una foto tipo carnet del estudiante, copia de la cédula (de no estar cedulado copia de la partida de nacimiento) y del representante un RIF actualizado, así como una copia de su cédula de identidad.

Foto: Juan Carlos Hernández

Aclaró que no realizan audiciones, aceptan a todos los aspirantes y luego les hacen un diagnóstico para orientarlos sobre cuál instrumento tocar. De no poseer uno, la OSC se lo asignará.

Además, el equipo subrayó que existe un departamento para la estimulación y la formación musical de niños con síndrome de Down, asperger, autismo leve y otras condiciones.

Vale resaltar que las sedes la OSC están en el Hotel Hesperia WTC Valencia y la Universidad José Antonio Páez, en San Diego.

NP/ Fotos: Juan Carlos Hernández 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic