Connect with us

Exposiciones

La pasión de la expresión de Mirian Da Silva

Published

on

‘’El sentimiento la pasión y la fe son plasmadas en la obra de la artista’’

La porcelana tiene la pureza del color blanco, tan fina como un cristal checo, el brillo de una estrella, limpia y la fragilidad de una hermosa orquídea catleya; pero al mismo tiempo posee la fuerza arrolladora para transformarse en cualquier objeto en diferentes formas e imágenes para expresar sentimientos.

Así pues la artista plástico Mirian Da Silva presentó su más reciente exposición en la Sala Alternativa del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre  el 02 de agosto pasado, la individual de 27 obras en la técnica pintura sobre porcelana.

La artista plástico Miriam Da Silva en su taller, Foto: Cortesía del artista

La artista plástico Mirian Da Silva en su taller. Foto: Cortesía del artista

Bien lo dice Mirtha Pérez en el díptico de la muestra – “Lejos de la metodología de trabajo y de los elementos empleados para la creación de la obra sobre una pieza de porcelana, esta se puede apreciar, como el eje principal del deseo de transformar a una loza blanca, simple, en instrumentos que se erigen cobrando vida, estimulando los sentidos al equilibrio. Un equilibrio obligado para conseguir el objetivo, que no es otro que el de expresar sentimientos creativos. La danza perfecta es una alegoría al entendimiento, para exhortar a meditar y contemplar lo que nos rodea hasta transformarlo en arte”.

Trabajar con pintura sobre porcelana nunca ha sido una técnica sencilla así confesó Mirian Da Silva en una breve entrevista – “Logré dominar esta técnica con preparación, dedicación, amor y así he ido plasmando sentimiento y sensibilidad a través de la porcelana dándole vida y color a una pieza hasta convertirla en una obra de arte. El que baila ballet baila cualquier música; la porcelana es así, quien pinta porcelana pinta cualquier técnica”. Acotó la artista.

Miriam Da Silva - 'La Fortaleza' - Pintura sobre Porcelana

Mirian Da Silva – ‘La Fortaleza’ – Pintura sobre Porcelana

Sus Inicios

Da Silva comenzó su formación artística a los 16 años de edad en la Escuela Cristóbal Rojas en la ciudad de Caracas; vale resaltar que sus primeras clases de pintura en porcelana las tomó con la profesora Carmen Aurora de Sandoval, en su trayectoria artística son muchos sus maestros, realizó seminarios en la Escuela Artifilipe del artista Felipe Pereira en Portugal quien es por sí mismo un maestro del pincel virtuoso y un gran promotor de la pintura de porcelana alrededor del mundo; asimismo con Maritza Gongora, Mariela Villasmil y Letit Brito.

Cabe destacar que Mirian Da Silva participó en la Mega Exhibición de Pintura sobre Porcelana, en Bangkok – Tailandia 2013, igual en la Bienal International Convention Ocean Apart, Orlando –Florida. En Portugal obtuvo el premio mención honorífica en una pieza de porcelana, el tema fue “La sensualidad”, en el año 2011.

Rostros de vírgenes, caballos y flores

Jarrones, platos, platones, vírgenes, una series de flores como rosas, calas, la flor nacional la orquídea y caballos estuvieron en la sala expositiva del CCEAS, mostrando una majestuosa individual de formas y de colores.

Lo espiritual está muy presente en la obra del artista representa su fe hacia la Madre de Dios; en esta oportunidad se observaron piezas planas en diferentes imágenes bajo la advocación de la Virgen de la Divina Pastora, La Virgen del Socorro, Santa Bárbara, La Dolorosa, La Virgen de la Encarnación y la patrona de los mexicanos la Guadalupe. Todas ellas fueron inspiración para la artista en su trabajo “La Pasión de la Expresión’’.

Miriam Da Silva - 'Virgen de la Encarnacion' - Pintura sobre porcelana

Mirian Da Silva – ‘Virgen de la Encarnacion’ – Pintura sobre porcelana

De igual forma la fuerza, la valentía y ese tesón de ir siempre hacia adelante lo plasmó en  la nobleza y el romanticismo que simboliza este vigoroso animal el caballo; con la destreza que caracteriza sus delicadas pinceladas pintó hermosas calas blancas, las sublimes rosas y la exótica orquídea demostrando así su dominio en esta técnica de pintura.

Miriam Da Silva - 'Calas' - Pintura sobre porcelana

Mirian Da Silva – ‘Calas’ – Pintura sobre porcelana

La curaduría estuvo a cargo de la artista plástico Maritza Gongora, bajo la museografía y montaje de Luisa Dunas y Maritza Gongora.

Sus proyectos más cercanos

Viajará el próximo mes de septiembre a Portugal a realizar seminarios en la Escuela Artifilipe del reconocido artista Felipe Pereira; y para el mes de octubre 2015 estará presentando otra exposición, nos confirmó así la artista.

Si desean intimar más con la obra de Da Silva pueden encontrarla por sus redes sociales: www.artemiriandasilva.com en Facebook, Arte Mirian Da Silva, en Instagram, @ArteMirianDaSilva y en Twitter, @ArteMirianDS

La orientación de la artista

Mirian Da Silva trabaja con total libertad la porcelana logrando que cada obra sea única, su objetivo es crear porque encontró en la técnica de pintura sobre porcelana una manera precisa de comunicar sentimientos todo lo que un artista lo pueda motivar expresarse. De este modo “La orientación de la artista es pintar, a crear, a expresar hasta estados de ánimo y exponer con meticulosidad el arte en forma clara, sin secretos y comprendiendo que una pintura adquiere mayor valor artístico cuando se admira desee la sinceridad, traducida en esas transparencias que solo logran aquellos de los secretos del color”. Ya lo dijo Doménico Cieri “El artista es siempre un perseguidor de la belleza” – y ese es el propósito de la artista plástico Miriam Da Silva.

La Pasión de la Expresion – Mirian Da Silva

@VenprensaAC – Janeissy Poyer Fotos: Oswaldo Guerreiro  y @ederperoza

 

Exposiciones

La Bienal Cruz-Diez del Colegio Los Arcos presenta exposición

Published

on

En el marco de la primera edición de la Bienal Cruz-Diez del Colegio Los Arcos, se presentará una exposición en Caracas del 1 al 8 de junio de 2024, en la Quinta San Pedro, en la que se exhibirán una serie de obras inspiradas en la obra del maestro Carlos Cruz-Diez, realizadas por alumnos de 2do y 3er año del Colegio Los Arcos, en formatos de escultura y pintura.

La exposición reúne alrededor de 60 obras –seleccionadas por un Comité de Evaluación integrado por un artista, un crítico de arte y un coleccionista– que serán subastadas a beneficio del Instituto Técnico de Adiestramiento para el Trabajo ITAT, cuyo objetivo principal consiste en promover la educación orientada hacia la formación para el trabajo de jóvenes de limitado nivel socioeconómico y cultural, el cual funciona gracias a la experiencia educativa e infraestructura del Colegio Los Arcos, siendo ésta su obra social más emblemática que ha beneficiado a más de 950 niños y jóvenes de los sectores populares de los Municipios El Hatillo y Baruta durante los últimos 30 años.

La realización de esta exposición forma parte de las actividades de la Bienal Cruz-Diez, una iniciativa del Colegio Los Arcos de la mano de la Fundación Cruz-Diez, y en conjunto con ConUnión, fundación constituida con el objeto de desarrollar programas de concientización y sensibilización de niños y jóvenes en edad escolar.

Foto: Cortesía

La Bienal Cruz-Diez involucra además una serie de objetivos formativos y académicos que se han venido desarrollando en el Colegio Los Arcos desde el inicio del año escolar, en conjunto con expertos en el arte venezolano, como un reconocimiento a la vida y obra del maestro Cruz-Diez, con el fin de mantener vivo su ejemplo como ser humano y realzar su invalorable aporte como figura fundamental del arte en Venezuela. Cabe destacar el proyecto ya culminado de los pasos peatonales que bajo la guía del taller del maestro, se pintaron en la sede del Colegio Los Arcos.

Según expresan los organizadores, la Bienal ”representa una experiencia reflexiva del arte mediante la comprensión de la obra del Maestro Cruz-Diez, especialmente para niños y jóvenes quienes haciendo una reinterpretación de su enseñanza puedan comprenderla y emplearla demostrando una vez más que su mensaje es universal”. Se ha desarrollado con las alianzas de la Fundación Cruz-Diez, la galería Graphicart, la Quinta San Pedro y el Caracas Design Week.

La exposición enmarcada en la Bienal Cruz-Diez del Colegio Los Arcos, se estará exhibiendo del 1 al 8 de junio de 2024, en el horario de 11:00 a.m a 5:00 p.m, en la Quinta San Pedro ubicada en la Avenida Principal Lomas de La Trinidad, antigua carretera Las Minas, Baruta, Caracas.

Nota de prena- Fotos: Cortesía

Continue Reading

Exposiciones

MACZUL, Clausuró "Diálogo íntimo con la memoria" de Carmela Fenice

Published

on

El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL clausuró el pasado domingo 11 de junio  la muestra individual de la artista venezolana Carmela Fenice, que bajo el título “Diálogo íntimo con la memoria”, con la curaduría de Maria Teresa Govea-Meoz.

Concebida a partir de las esporádicas conversaciones metafóricas con su madre, fallecida en el año 2009, Carmela Fenice presentó en esta exhibición una propuesta que la aproxima al ensayo fotográfico, acompañado de objetos personales de su entorno familiar; objetos cargados de referencias sobre un modelo universal (Madre), donde la luz es también un elemento con carácter propio, según explica Govea-Meoz en el texto que acompaña la muestra.

Dialogo Íntimo, foto. DannyDuben

Dialogo Íntimo, foto. DannyDuben

“La artista ha insistido en el carácter intuitivo del trabajo, que se puede identificar como fotopoético. Se trata de un proceso lento, de descubrimiento, derivado de la creación de fuertes vínculos emocionales con los elementos que retrata a través el objetivo de su lente”, señala la curadora.

Por su parte, Carmela Fenice señala que sus proyectos por lo general son autobiográficos y abordan temas relacionados con la memoria, y el cuestionamiento de la identidad, ya sea territorial, fotográfica o personal.

Obra. Reminiscencias. Carmela Fenice.

Obra. Reminiscencias.  Artista Carmela Fenice.


 
Obra. 1 Matriz, artista Carmela Fenice.

Obra. 1 Matriz, artista Carmela Fenice.

“Asumo el diálogo como concepto vital en el mundo de las comunicaciones contemporáneas, siempre con un enfoque relacionado íntimamente a mis experiencias de vida. Soy una artista integral. Trabajo con varias disciplinas artísticas: fotografía, videoarte, instalación, técnica mixta. Considero que no hay límites en los procesos de producción de obras”, afirma la artista.

Vestigios, Carmela Fenice

Vestigios, Carmela Fenice


 
Dialogo Intimo con la Memoria. Carmela Fenice

Dialogo Intimo con la Memoria. Carmela Fenice


bbbbbb

Dialogo Íntimo  Comunión, Carmela Fenice.

Egresada en Comunicación Social y Educación de la UCAB, Carmela Fenice posee además un Diplomado en Arte Contemporáneo ofrecido por la Sala Mendoza en la Unimet y un Diplomado en fotografía en el Cief. Inició su carrera expositiva como artista visual en el 2014, y tiene en su haber cuatro muestras individuales en Caracas, una colectiva en New York; dos individuales y tres colectivas en Maracaibo.

Participante en el IV Salón fotográfico Espacio GAF en MéridaFoto y en Visionados, primera colectiva de Incubadora Visual. Fue seleccionada dos años consecutivos para Slideluck Caracas (2015-2016) de Vaeart, e inició el año 2017 con la muestra individual “Tránsitos Paralelos” en el CBA Ateneo de Maracaibo (Sala Alta).

@VenprensaAC/ Con información de nota de prensa

Continue Reading

Artes Visuales

La enorme colección historica de Arte del MoMA esta ahora disponible online

Published

on

Miles de exposiciones, fotografías y catálogos ahora al alcance de cualquier persona con conexión a Internet gracias al archivo digital que acaba de poner online el MoMA, el Museo de Arte de Nueva York.

El 26 de Septiembre pasado el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ofreció una agradable noticia a todos los amantes y conocedores del arte al poner a disposición del público en general un enorme archivo digital online con la documentación de todas las exposiciones del museo ubicado en Manhattan, desde su fundación en 1929 hasta la actualidad.

Este extenso archivo abarca fotografías, documentos, comunicados de prensa y catálogos de exposiciones y se encuentra ya disponible para el acceso en Internet de historiadores, estudiantes, artistas, curadores y público en general en el link  moma.org/history.

moma-ny1

El Archivo recorre más de 3500 exposiciones, comenzando con la muestra dedicada a “Cézanne, Gauguin, Seurat y Van Gogh” de 1929 hasta las más recientes, y se irá incrementando a medida que se actualice la página con más materiales, según informó el museo en un comunicado.

El proyecto fue iniciado y supervisado por Michelle Elligott, jefa de Archivos del Museo, y Fiona Romeo, directora de contenidos digitales de la institución. En los últimos dos años, el equipo de archivo del MOMA ya revisó unas 22 mil carpetas de registros de exposiciones, de 1929 a 1989, para hacer la selección para la plataforma.

La directora de contenidos digitales Fiona Romeo, comentaba al New York Times que “esto es como un sueño hecho realidad para mí porque he estado jugando con este material desde hace 20 años y sé la profundidad de lo que hay aquí”.

El enorme archivo online lleva hasta el momento  20.740 artistas que han exhibido sus obras en 3.542 exposiciones del museo. Solo a manera de ejemplo, Pablo Picasso es mostrado a lo largo de 321 exposiciones y 1.238 obras del gran artista están disponibles para ser apreciadas online.

Fotografía real de la Exposición "Painting in Paris" de 1930

Foto real de la Exposición «Painting in Paris» 1930 – Al centro «Pierrot» de Pablo Picasso 


 
Catalogo de la Exposición "Painting in Paris" - 1930

Catalogo de la Exposición «Painting in Paris» – 1930


 
"Pierrot" 1918 - de Pablo Picasso - en el catálogo online.

«Pierrot» 1918 – de Pablo Picasso – en el catálogo online.


 

La plataforma posee un excelente buscador y los resultados pueden ser sorprendentes, además de los grandes pintores y escultores, también puede encontrarse trabajos de fotógrafos como Avedon, Penn  o  Goldin, o artículos curiosos,  como  el embalaje que utilizaba Chanel para empaquetar su perfume nº5 entre el catálogo de una exposición sobre packaging del año 1959.

picasso-les-demoiselles-davignon-ampliada-webg-640

La muestra online tambien incluye muchas obras actualmente en exposición como «Les Demoiselles dAvignon» de Picasso.

Con esta estupenda iniciativa uno de los museos mas importantes del mundo está disponible en línea para todos; historiadores, estudiantes, artistas, curadores, amantes del arte y la cultura en general están ahora más cerca de las grandes obras de la humanidad, a través de la herramienta digital con la que el MoMa simplemente ha eliminado todas las barreras para apreciar el arte.

@VenprensaAC / Por: Oswaldo Guerreiro Silva – con información MoMA
 

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic