Connect with us

Danza

Más de 30 agrupaciones derrocharon talento en “Danzas Por la Paz” en GBM Flor Amarillo

Published

on

Desarrollado con apoyo del gobierno de Rafael Lacava

Con la participación de al menos 38 agrupaciones de danza y exponentes de actividades físicas como tenis de mesa, levantamiento de pesas y spinning, se realizó en los espacios de la Gran Base de Misiones de Paz “Hugo Chávez Frías” de Flor Amarillo, el evento denominado “Danzas Por la Paz”.

En el marco del Gabinete de Cultura, desplegado en toda la entidad por el gobernador de Carabobo Rafael Lacava y la primera combatiente Nancy de Lacava, la Secretaría de Carabobo respaldó este encuentro, a través del programa “Apoyo a las Iniciativas Artísticas y Culturales Carabobeñas”.

Gran diversidad de agrupaciones se presentaron en el gran escenario mòvil.


 

Cabe destacar que los artistas, demostraron talento sobre el gran escenario móvil y fueron merecedores de los efusivos aplausos por parte de las comunidades que asistieron. En esta oportunidad, participaron Nuevo Amanecer, Yesús Farfán, Renace Brisas del Mar, Sebastián Bravo, RCD (Donde Nacen Los Sueños), Arte Viva, Boca Negra, entre otras.

Nathaly Bustamente, secretaria de cultura de la Gobernación manifestó su alegría al ver todos esos jóvenes, niños y niñas en escena, expresando emociones a través del baile. “Hoy (viernes) cerramos lo que es la celebración del Mes de la Danza, en la Gran Base de Misiones de Paz Hugo Chávez Frías de Flor Amarillo, dando apoyo con el Gabinete de Cultura de nuestro gobernador Rafael Lacava y nuestra primera combatiente Nancy de Lacava, hacia la parroquia Rafael Urdaneta, en el municipio Valencia”, apuntó la titular.

Nathaly Bustamante, secretaria de cultura de la Gobernación de Carabobo.


 

Entretanto Willian Delgado, supervisor de la Gran Base de Misiones de Paz de Flor Amarillo, exaltó el respaldo dado por el gobernador Rafael Lacava, hacia el talento regional, demostrado en esta actividad que contó además con la presencia de las comunidades populares del sector.

“Estamos desplegados en las comunidades y aquí en nuestra Gran Base de Misiones, promocionando la participación comunitaria, aquí tenemos 38 organizaciones entre músicos y bailarines de toda la parroquia Rafael Urdaneta y de otros municipios que hoy nos acompañan”, indicó.

Por su parte Félix Lujan, director del movimiento Huellas de Venezuela, destacó que este tipo de encuentros ayudan a los jóvenes en su formación integral, en su compromiso de aportar una mejor sociedad de valores a través de la cultura. “Aquí damos prioridad a los jóvenes, que a veces están invisibilizados, lo que se busca es dar a conocer ese talento, aquí tenemos 38 agrupaciones entre danza, cantantes y en particular nuestra organización Huellas trajo ocho artistas”, agregó.

La danza en todas sus manifestaciones en la parroquia Rafael Urdaneta.


 

 
@VenprensaAC/ Con información de nota de prensa

Danza

Escuela de Ballet Bellas Artes presenta Cascanueces Suite en los espacios de la Casa Don Bosco
El próximo 21 de Diciembre

Published

on

La escuela de Ballet Bellas Artes presentará este próximo 21 de Diciembre en los espacios de la Casa Don Bosco El Cascanueces Suite bajo la dirección de la destacada bailarina Mariel Chávez y directora de la escuela, será una puesta en escena junto a la Orquesta Sinfónica de Valencia y contará con un elenco de 22 bailarines y 40 músicos que interpretarán piezas de las obras musicales de Tchaikovsky

Escuela de Ballet Bellas Artes presenta Cascanueces Suite el próximo 21 de Diciembre en los espacios de la Casa Don Bosco

La Producción se enfocará en el acto II de la obra, piezas notables como Danza del Hada de Azúcar; el Vals de las Flores, danzas como la del Chocolate de España, Café de Arabia, Té de china.

Entre tanto, la Orquesta contará con instrumentos de cuerda; percusión, así como instrumentos de viento, todo bajo la dirección del maestro Jeremy Pezo.

Es de recordar, que Ballet Bellas Artes es una escuela netamente de Danza Clásica (Ballet), que se rige bajo el método Ruso de Agripina Vagánova, una técnica de aprendizaje aplicable para el crecimiento y formación de niñas, adolescentes y adultos.

Ballet Bellas Artes inició en Valencia hace 16 años, escuela creada por Mariel Chávez egresada de la escuela de Ballet del estado Carabobo certificada por Secretaría de Educación.

La escuela cuenta con un Pensum de estudio para su formación, avalado por Secretaría de Educación, en donde los alumnos reciben: Danza clásica (Ballet) práctica; nomenclatura, gimnasia aplicada, preparación física, además complementan el aprendizaje con compartir de saberes entre los que destaca: iniciación al teatro, oratoria, maquillaje, iniciación a la danza contemporánea, cada área con sus maestros especializados.

Importante resaltar, que el costo general es de  7.000bs, y cuentan actualmente con una preventa válida hasta el 15 de noviembre.

Las entradas para esta presentación están a la venta, en el Club Hogar Hispano de Valencia y en la sede de la escuela ubicada en la Av. Bolívar vieja de Naguanagua, C.C El Hatillo, 1er piso, local P-13 Naguanagua (frente a la Plaza Bolívar de Naguanagua).

Para más información sobre la escuela, le invitamos a seguirlos en sus redes sociales @balletbellasartes

NP /Fotos: Cortesía

Continue Reading

Danza

Mes del teatro, mes de la danza y mes del autismo cerraron con broche de oro en la Plaza Bicentenario
Presentación especial bajo el auspicio de la Alcaldía de Valencia

Published

on

Bajo los auspicios de la Alcaldía de Valencia a través de Fundacultura, se  llevó a cabo en la Plaza Bicentenario un vibrante cierre cultural del Mes del Teatro, Mes de la Danza y del Mes del Autismo, enalteciendo el desarrollo cultural de los niños y jóvenes valencianos.

El evento, ofreció una  presentación de obras de teatro inspiradas en la cultura nacional, agrupaciones titiriteras y de Danzas Urbanas, con participación de niños, niñas y jóvenes integrantes del movimiento César Rengifo, del colegio Fernando Peñalver y de la agrupación Azul en Escena,quienes llenaron la tarde valenciana de ritmo, color y alegría desde la Concha Acústica de la Plaza Bicentenario de Valencia.

Al respecto, Guillermo Viscaya, presidente de Fundacultura, informó que la actividad, llevada a cabo bajo los lineamientos de la alcaldesa Dina Castillo, en un solo esfuerzo con el gobernador Rafael Lacava y el Presidente de la República Nicolás Maduro, «se centró en la inclusión de nuestros niños y niñas especiales en actividades culturales que fomenten su desarrollo integral»

“Estamos aquí  en la Plaza Bicentenario, en un ambiente cálido, bajo los lineamientos del gobernador Rafael Lacava y nuestra Alcaldesa Dina Castillo, dándole cierre al Mes del Teatro, con una muestra de teatro escolar, muy emocionados porque estamos incluyendo a los niños con condiciones especiales en el teatro”, indicó.

Agregó que el objetivo, es lograr la inclusión de niños especiales al teatro «como un proyecto único  que está ejecutando la Fundación para la Cultura de la mano de la alcaldesa Dina Castillo y el gobernador Rafael Lacava en una sola línea de Gobierno».

Por su parte, la Directora  de la agrupación de Teatro Azul en Escena, Erika Lugo, comentó “cerramos el mes del Teatro, el mes del Autismo y el mes de la Danza con un proyecto nuevo con niños neurodivergentes, con la participación de la agrupación teatral Azul en Escena, que es un proyecto inclusivo  para que el arte sea para todos».

«Damos las gracias a nuestro presidente  Nicolás Maduro, al Gobernador Rafael Lacava  y a nuestra Alcaldesa Dina Castillo por impulsar la masificación de las artes en nuestro municipio», dijo.

NP/ Dirección  de Comunicación e Información 

Alcaldía del Municipio Valencia

 

Continue Reading

Danza

La Dirección Central de Cultura UC realizó movida y didáctica muestra en el Día Internacional de la Danza

Published

on

Con una muestra didáctica  y llena de ritmo, la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo  conmemoró  el Día Internacional de la Danza, este martes 29 de abril.

La actividad, en la cual participaron 24 bailarines, se desarrolló en el salón C de esta dependencia ubicada en Bárbula, municipio Naguanagua.

Los asistentes no solo conocieron sobre la historia de los diferentes géneros, sino también disfrutaron una exhibición de ballet, danza contemporánea, lírica, jazz, joropo, tambor, folklore, flamenco y ritmos latinos como bachata, merengue, salsa y hip hop, las cuales fueron ejecutadas por los integrantes de Danzas Universidad de Carabobo.

La directora de la agrupación, Yini Sánchez, señaló que la muestra tuvo como propósito que los jóvenes bailarines y el público conocieran sobre los antecedentes de estos estilos musicales.

“Reforzamos lo que cada estudiante dominaba y se hizo un compendio de diversas coreografías”.

Sánchez destacó que la amena charla con los asistentes permitió que realizaran un recorrido por el mágico mundo de la danza.

La directora central de cultura, María Blanca Rodríguez, felicitó a la directora Yini Sánchez, a los bailarines y al jefe del Área de Artes Escénicas y coordinador general Jesús Millán, por el trabajo realizado en esta muestra.

“Es significativo ver cómo los estudiantes quienes recientemente ingresaron a la agrupación y se dedican a un género en especial, han podido diversificar sus destrezas en otros estilos. Eso es lo que queremos, que sepan hacer de todo”.

Señaló que espera llevar esta actividad didáctica a otros espacios dentro y fuera de la UC.

NP / Fotos Rosario González.

Continue Reading

Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic