La conocida Parranda La Verde Clarita, Patrimonio Cultural del estado Carabobo, celebró este domingo su 74° aniversario, con un concierto en el Museo de la Cultura, donde familiares, invitados especiales y población en general disfrutaron del talento de esta agrupación que con esfuerzo ha logrado mantenerse en el tiempo.

La Parranda La Verde Clarita, Patrimonio Cultural del estado Carabobo, celebró este domingo su 74° aniversario.
Emir Giménez, Secretaria de Cultura de la Gobernación Bolivariana del estado Carabobo, liderada por Francisco Ameliach, manifestó sentirse complacida de “poder celebrar nuevamente en los espacios del Museo de la Cultura, un año más de La Verde Clarita, una agrupación musical que es Patrimonio del estado y que nos ha representado a lo largo y ancho de Venezuela”.
Destacó que la gestión del gobernador Francisco Ameliach, ha apoyado a esta agrupación de parranda, así como muchas otras, como parte de las políticas de inclusión que han permitido dignificar la cultural popular y promover las tradiciones de la entidad.
En ese sentido, destacó que, “La Verde Clarita es una representación de alegría, constancia, unión y perseverancia, pero sobre todo de trabajo en equipo que viene realizando como agrupación junto a la Secretaría de Cultura”.
Giménez, recordó que “este mes se programaron 180 conciertos, en los cuales la población carabobeña podrá disfrutar de todas las agrupaciones de parrandas que mantienen viva esta hermosa tradición en el estado. Nosotros siempre hemos dicho que pueblo y cultura es una sola voz y seguiremos trabajando en ese camino”.

Emir Giménez, secretaria de Cultura de la Gobernación Bolivariana del estado Carabobo.
Parranda sinfónica
La Secretaria de Cultura, aprovechó la oportunidad e invitó a la población a asistir el próximo domingo 20 de diciembre, al Parque Negra Hipólita, donde se rendirá homenaje a La Verde Clarita con la presentación de la Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de Carabobo.
“Ese día vamos a presentar el CD Parranda Sinfónica, en el que los dos patrimonios culturales del estado, como son La Verde Clarita y la Banda Sinfónica 24 Junio, se integran en un amplio repertorio para el disfrute de la cultura”.
Emir Giménez, precisó que la actividad iniciará a partir de las 4:00 de la tarde, sin embargo, desde las 10:00 de la mañana, se realizará una programación cultural dirigida a la población infantil que visita el parque, gracias al trabajo mancomunado de las secretarías de Cultura, Desarrollo Social, Comunicación e Información; así como Fundaniño y Fundatrabajo.
“Toda la colectividad carabobeña está cordialmente invitada para que asista al Parque Negra Hipólita y disfrute de este trabajo en el que se integran dos hermosas agrupaciones musicales, para hacer historia en la cultura de Carabobo”, expresó la funcionaria.

La agrupación ofreció un concierto en los espacios del Museo de la Cultura, en Valencia.

Familiares, invitados especiales y población en general disfrutaron del talento de La Verde Clarita.
74 años promoviendo cultura popular
Por su parte, Pedro Ochoa, director de la parranda La Verde Clarita, aseguró que la institución se fundó el 13 de diciembre de 1941 en la localidad Central Tacarigua, municipio Carlos Arvelo, y a lo largo de 74 años ha atravesado por “muchas vicisitudes y grandes logros”.
Manifestó su agradecimiento especial a la gestión cultural de la secretaria Emir Giménez y al gobernador Francisco Ameliach, por “brindar todo su apoyo para que esta agrupación haya podido seguir trabajando”.

Asimismo, reconoció el respaldo que ha brindado el mandatario regional a la cultura popular en Carabobo. “Su gestión se ha caracterizado por la inclusión de los cultores populares y por eso estamos muy agradecidos”.
Ochoa, recordó que la Parranda La Verde Clarita, además de Patrimonio Cultural del estado, también es Patrimonio de los municipios Carlos Arvelo, Miranda y Bejuma, así como Patrimonio Cultural del Caribe.
Afirmó que la clave para mantenerse durante tantos años ha sido la unión como agrupación, “somos una familia, La Verde Clarita no ha faltado ni un año desde 1941, hemos pasado por tiempos muy duros, pero también por muchas satisfacciones, demostrando que somos capaces de seguir adelante, por eso al pueblo carabobeño le decimos que continuamos a su disposición”.
El director de la agrupación de parranda, indicó que La Verde Clarita también funciona como una escuela que dicta talleres de fabricación de instrumentos y promueve la cultura popular en su localidad.
Extendió la invitación a las personas que quieran seguirlos y conocer más de la agrupación, contactarlos a través de su página en Facebook La Verde Clarita y escribir por el correo electrónico laverdeclarita@hotmail.com.

Luis Espinel, habitante de Valencia, quien disfrutó del concierto de La Verde Clarita.

Cultura para todos
Luis Espinel, habitante de Valencia, quien disfrutó del concierto de La Verde Clarita, expresó que, “estamos aquí apoyando a esta institución de la cultura de Carabobo, me siento muy contento de poder compartir la celebración de un año más de la agrupación. Me gusta mucho su música y escucharlos aquí en los espacios del Museo me da mucha satisfacción”.
Espinel, agradeció al Gobierno bolivariano de Carabobo, por la gestión cultural que ha desarrollado en el estado. “Soy admirador de la cultura y disfruto mucho de las actividades que son programadas para el pueblo”.
@VenprensaAC- Con nota de prensa: Prensa Gobernación Carabobo