»Pierde su tiempo el fanatismo: Puede matar humoristas, pero el humor es inmortal». Zapata
Decir algo sobre la obra de Pedro León Zapata, de quien casi todo se ha dicho y sobre quien tantos críticos y estudiosos del arte han escrito, resulta un tanto pretencioso. EL tachirense que más hizo reír y reflexionar al venezolano, un genio a decir de muchos. Gran pintor, muralista, escritor, hombre de radio y se declaraba venezolano 100%. Escribir sobre la vida artística del maestro es tarea casi titánica por su larga y fructífera trayectoria.
Nacido en tierras andinas La Grita estado Táchira, vale mencionar que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en el año 1967, y dos Premios Municipales en los años 1974 y 1978. Su trayectoria artística fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1980. Sin duda alguna Zapata representa uno de los iconos más relevantes y destacados del humor gráfico, ya lo dijo el periodista Francisco Bautista (kiko), »Zapata me provoca algo superior a lo que me hacen sentir los Navegantes del Magallanes.

El 06 de febrero de este mismo año fue su fallecimiento y se produjo un sentimiento nacional en todo el territorio venezolano, eso despertaba Zapata un orgullo de nuestro tricolor; su genialidad era inspiración para las nuevas generaciones como es el caso del Ilustrador y diseñador gráfico Eduardo Sanabria »Edu», quien en una entrevista dijo »Zapata fue el motivo por el cual me hice caricaturista y me tomé en serio la profesión de humorista. Su genialidad no solo radica en su verbo lúcido y pertinente, sino en la enseñanza e inspiración que nos da a quienes estamos comenzando este camino».
La Fundación para la Cultura de la Alcaldía de Valencia quiso rendirle un merecido homenaje a un grande del humor latinoamericano, eso fue Zapata un digno venezolano cabalmente.
Zapata y su lazo de amistad con Valencia
Esta urbe siempre lo recibió con una infinita admiración y era un sentimiento recíproco – Extracto del díptico: »cariño que él devolvió con trabajo y compromiso, siendo invitado en múltiples ocasiones para actividades culturales creando hermosas piezas para muchos valencianos y participando en los grandes premios de la plástica local. Debido a esa huella que dejó Zapata en nuestra ciudad y en los miembros de su movimiento cultural, es que hemos propuesto este homenaje».
El 18 de julio pasado de 2015, quedó inaugurada la exposición «Homenaje a Zapata», en el Centro de Artes Vivas Alexis Mújica (CAVAM), ubicado frente a la Plaza Bolivar al lado de la Curia Arzobispal, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 4.00.p.m. estará abierta hasta el 11 de septiembre.
Es una colectiva donde participaron más de cincuenta artistas plásticos con sus propuestas todos unidos rindiéndole un tributo al maestro Pedro León Zapata y con los caricaturistas invitados; Bozzone (Diario El Carabobeño), Camdelafu (KonZapata.com), Nelson Tapia (Meridiano TV), Carlos Tovar (Diario La calle), GatoZapata (VdeValencia.com), Isaac Pérez y Pam-Chito (Diario Notitarde).
En los espacios del CAVAM también se encuentran los artistas: Orazio Adamo, Vidalina Angarita, María Francia Aquina, Alicia Belden, Thais Bertrand, Benito Betancourt, Mireya Borges, Nayibe Bracho, Ligia Cabrera, Miguel Cabrera, Alejandra Ceballos, Brandy Cermeño, Ana Chirinos, Haydee Coronel, Luisana Coronel, Xiomara Catuá, Maite de Estopiñan, Libardo Espinel, Anna Fioravanti, Saúl Fernández, Alicia Front, Daniela Gadaleta, Dimas García, Leonardo González y Pedro José Márquez.
De igual manera las obras de los artistas: Malvis Meza, Margarita Moreno, Jesús Morón, Daisy Mosquera, Pedro Ojeda, Miriam Perales, Alejandro Pernía, Alan Petrovic, Nelson Prado, María Puente Franco, Oscar Antonio Reyes, Ignacio Rodríguez, Jorge Rodríguez, Orlando Rodríguez , Pedro Rubens Rodríguez, Rubén Rodríguez, Yaamelis Rodríguez, Jorge Rojas.
Las paredes blancas del CAVAM sirvieron de soporte para algunos artistas que impregnaron su arte: Eddy Sequera, Berthania Sierralta, Manuel Sira, Eliseo Solís Mora, Jorge Luis Timaure, Leonor Cáceres Torres, Danny Valdiviezo, Raúl Vásquez, Daniel Villegas, Carmelo Zambrano, Rafael Zamora Castillo y Geordana Zárraga.

«Los que hacen falta» de la Artista Miriam Perales
Bien lo dijo el periodista y crítico de arte Alfredo Fermin en el díptico de la muestra »Zapata fue un genio de la plástica por el don que tuvo para captar la esencia de la gente de su país a través del dibujo, la pintura, el grabado y por una memoria prodigiosa que le permitía recordar, con precisión, momentos estelares de la historia universal y acontecimientos característicos de lo venezolano».
Su legado vivirá entre nosotros por siempre; esa frase muy acertada de Fermin !Viva Pedro León Zapata!. Maestro, sin tus zapatazos todos quedamos a medias. Camdelafu.
ZAPATA
@VenprensaAC Por Janeissy Poyer Fotos: Janeissy Poyer