Nacionales
Alcatraz Rugby Club Campeón en Torneo Internacional de Colombia
Este encuentro forma parte de su preparación para participar en el Torneo Costa Blanca Rugby Seven, que se llevará a cabo en España en mayo de este año

Por segunda ocasión, Alcatraz Rugby Club se hizo sentir en el Torneo Binacional Copa Manuel Calderón de Cúcuta, al alzarse con el título, tras vencer a Cobras Rugby Club con marcador final de 24 a 19.
“Alcatraz Rugby Club lleva meses preparándose para este encuentro que además le dará experiencia internacional, de caras a su participación en uno de los campeonatos más importantes de Europa, el Torneo Costa Blanca en España, en el que buscarán dejar el nombre de Venezuela en alto”, dijo Andrés Chumaceiro, director de Fundación Santa Teresa al referirse al triunfo del equipo.
En el primer tiempo, los cucuteños salieron enfocados en obtener la victoria al anotar un try en los primeros minutos del partido, a lo que los aragüeños respondieron rápidamente con un try con conversión en las manos de Larry Brito y Adrián Madriz. Desde ese momento, se abrió el marcador y Alcatraz Rugby Club logró anotar dos tries y una conversión para cerrar el primer tiempo 19 a 12.
Al volver a la acción, Cobras ajustó su estrategia y lograron empatar el encuentro a 19 tantos. Luego de minutos reñidos en el campo de juego, Alcatraz consiguió hacer los 5 puntos de la victoria, para cerrar la pizarra 24 – 19.Liga Nortesantandereana de Rugby
Alcatraz R.C. ganó los tres partidos de su grupo contra los equipos de Santander (50 – 0), Legendarios (42 – 0) e Indios (28 -14), con lo que garantizó su paso a la semifinal en la que se vieron nuevamente las caras con este último y cerraron el marcador 24 -5.
“El quedar campeones en este torneo colombiano nos llena de orgullo y nos demuestra como un equipo ante las adversidades sale fortalecido” agregó Chumaceiro.
El Torneo binacional Manuel Calderón, se celebra en Cúcuta Colombia organizado por la Liga Nortesantandereana de Rugby. Este encuentro internacional sirve de antesala y preparación para el equipo venezolano, que viajará en el mes de mayo a uno de los torneos más importantes de rugby de España, Torneo de Costa Blanca Rugby Seven, en el que competirán en la categoría Élite junto a los mejores equipos de la convocatoria.
Alcatraz Rugby Club, es pentacampeón de la liga nacional. Está conformado por cinco selecciones competitivas: infantil, M-14, M-18, femenino y Mayor Libre, nació como parte de Proyecto Alcatraz®, un programa de reinserción para jóvenes con problemas de conducta a través del trabajo, la práctica del rugby y la formación en valores. Con el tiempo evolucionó convirtiéndose en un equipo integrado en su mayoría por jugadores provenientes de los programas de rugby escolar y comunitario, así como de la Liga Infantil de Rugby que también lleva adelante Fundación Santa Teresa.
Nota de prensa – Fotos:Liga Nortesantandereana de Rugby
Nacionales
José Gregorio Hernández, primer santo venezolano!

La arquidiócesis de Caracas, en la persona de su arzobispo, monseñor Raúl Biord Castillo, se complace en anunciar con gran alegría y fervor, que el Papa Francisco ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos para la Canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, *y ha decidido convocar en los próximos meses un consistorio* de cardenales, que tratará entre otros puntos, la canonización de otros Beatos y *en el cual se establecerán las fechas.*
La información fue publicada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del día 25 de febrero de 2025.
Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza. La iglesia católica reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar.
Un proceso histórico
La canonización de José Gregorio Hernández es un hito histórico para Venezuela y para la Iglesia Católica. Se trata del primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal.
Su Causa de Santidad inició poco después de su muerte, en 1949, cuando era arzobispo de Caracas Mons. Lucas Guillermo Castillo, y ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los años: en 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable, reconociendo sus virtudes heroicas; en 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, lo que permitió su beatificación en abril de 2021.
Finalmente, este 25 de febrero de 2025, el Papa Francisco ha aprobado el voto positivo para su canonización, cuya fecha será definida en los próximos meses.
Diferentes personas han acompañado en este proceso, en particular los Cardenales Baltazar Enrique Porras Cardozo y Jorge Liberato Urosa Savino, grandes impulsores de la causa. Así mismo diferentes postuladores y vicepostuladores, entre los que destacan la Doctora Silvia Correale, el P. Gerardino Barracchini, Mons. Tulio Ramírez Padilla y Mons. Fernando José Castro Aguayo.
Vida y obra de un santo venezolano
José Gregorio Hernández nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Desde joven, demostró una gran inteligencia y una profunda vocación de servicio. Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París, donde se destacó por su excelencia académica y su compromiso social.
A su regreso a Venezuela, ejerció la medicina con pasión y entrega, especialmente entre los más pobres y desfavorecidos. Su consultorio se convirtió en un refugio para aquellos que no tenían recursos para acceder a la atención médica. José Gregorio no solo curaba enfermedades, sino que también brindaba consuelo espiritual y apoyo emocional a sus pacientes.
Además de su labor como médico, José Gregorio fue un hombre de profunda fe católica. Su religiosidad impregnó su vida y su trabajo, y se manifestó en su amor al prójimo y en su dedicación a los más necesitados.
Desde su muerte en 1919, Hernández se ha convertido en una figura icónica en Venezuela y el mundo. Sus fieles le rezan en busca de sanación.
Su vida y su obra son un ejemplo de amor al prójimo, de entrega a los demás y de fe en Dios. Su legado perdura en el corazón de quienes lo veneran y de quienes han recibido los milagros de Dios bajo su intercesión.
José Gregorio Hernández es un santo para nuestro tiempo, un modelo de laico cristiano que nos invita a vivir la fe con alegría y compromiso, y a poner al servicio de los demás nuestros talentos y capacidades.
La canonización de José Gregorio Hernández es motivo de celebración para todos los venezolanos.
NP Arquidiócesis de Valencia (Giovanny Zambrano)/ Flayer: Cortesía
Nacionales
Dra. Lily Soto expone los tipos de PrEP para la prevención del VIHn

La Dra. Lily Soto, médico internista e infectólogo, reconocida por su mención honorífica al graduarse en la Universidad Central de Venezuela y por su labor en defensa de los derechos humanos, explicó los distintos tipos de PrEP (profilaxis preexposición) disponibles para prevenir la transmisibilidad del VIH.
Soto, quien también ha realizado estudios en Hamburgo y es egresada de la Universidad Rey Juan Carlos III en Madrid, España, y además, es especialista en VIH, detalló que la PrEP es un tratamiento preexposición que utiliza diversas medidas farmacológicas para evitar el contagio del VIH. Este tratamiento se suma y apoya a las ya conocidas prácticas de abstinencia y métodos de barrera como los condones femeninos y masculinos.
Medidas farmacológicas disponibles
Entre las medidas farmacológicas mencionadas por la doctora, destaca el tratamiento oral, comúnmente denominado «truvada», aunque es importante señalar que este es un nombre comercial. Los fármacos reales, emtricitabina con tenofovir, funcionan como un blindaje que impide que el virus entre al cuerpo si se sigue el protocolo de manera efectiva, alcanzando un 99% de efectividad. Soto subrayó la importancia de una consulta inicial para establecer los riesgos reales del paciente, ya que estos pueden diferir de la percepción del propio paciente. En el país, esta medida se encuentra disponible a un costo asequible.
Otras opciones de PrEP
La doctora Soto también mencionó otras opciones de PrEP, como el anillo vaginal con dapivirina, que ofrece protección durante 28 días, y los dispositivos subdérmicos con rilpivirina, que tienen una duración de hasta 20 meses. Estos métodos no están disponibles actualmente en el país, pero se utilizan en otros lugares como Suiza.
Asimismo, Soto destacó los inyectables bimensuales, como cabotegravir/rilpivirina, que también han demostrado ser efectivos y están disponibles en países cercanos. Finalmente, mencionó la reciente aprobación por la FDA de lenacapavir, un medicamento innovador con una eficacia del 100% en la prevención del VIH, aunque aún no comercializado en ningún país.
La doctora Lily Soto concluyó enfatizando la importancia de estos avances en la lucha contra el VIH y la necesidad de seguir explorando y utilizando medidas farmacológicas para prevenir no solo el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual.
Puede encontrar a la doctora, tanto en Instagram y en TikTok, como @dralilysoto
Nota de prensa – Fotos: Cortesía
Nacionales
Monseñor Jesús González de Zárate fue ratificado como presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela

Este martes 11 de febrero, en horas de la tarde, la Conferencia Episcopal Venezolana, reunida para la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria, eligió a la nueva presidencia para guiar el trienio 2025-2028.
Con un total de 35 obispos presentes, fue ratificado como presidente monseñor Jesús González de Zárate arzobispo de Valencia; como primer vicepresidente, monseñor José Luis Azuaje, arzobispo de Maracaibo; segundo vicepresidente monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora, y monseñor José Antonio Da Conceicao, obispo de Puerto Cabello, como Secretario General.
Damos gracias a Dios por este nuevo equipo que se conforma para la presidencia del cev durante el próximo trienio.
La Arquidiócesis de Valencia felicitó a monseñor Jesús González de Zárate por ser ratificado como presidente como presidente de la CEV para el trienioo 2025-2028
Prensa CEV / Flayer cortesía
-
Regionales2 meses atrás
Academia de Historia de Carabobo satisfecha con actividades desarrolladas a lo largo del 2024
-
Regionales2 meses atrás
«Carabobo Sostenible va a tu escuela» fomentando la conciencia mbiental en los niños del estado Carabobo
-
Nacionales5 meses atrás
Filuc 2024 superó todas las expectativas de asistencia con un lleno total
”Más libros más lectores” se convirtió en el lema de la ciudad -
Regionales5 meses atrás
Alcalde Fuenmayor decretó el 13 de noviembre Día de Júbilo No Laborable en Valencia
-
Nacionales4 meses atrás
Poemas en bicicleta: una antología para viajar sobre ruedas
Poemas en bicicleta es el nuevo título de la Biblioteca Digital Banesco. Se trata de una antología de 143 poemas de autores venezolanos que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza, es una oportunidad para que la infancia se inicie en la ciclovía de la poesía. Este libro es el resultado de una alianza entre Banesco, la Fundación La Poeteca y Editorial Arte. -
Regionales6 meses atrás
Alcalde Fuenmayor inicia la Navidad en la Valencia del Pueblo
-
Nacionales5 meses atrás
La Biblioteca Digital Banesco presente en la vigésima primera edición de la Filuc
La Biblioteca Digital Banesco estará en la 21 edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) que se realizará del 23 al 27 de octubre, en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar, ubicada en la plaza Fabián de Jesús Díaz. -
moda es cultura5 meses atrás
Social Model Venezuela continúa formando modelos sociales e integrales