Connect with us

Danza

El Teatro Teresa Carreño celebra al maestro Vicente con “Siempre Nebrada”

Published

on

El Teatro Teresa Carreño celebrará la trayectoria del reconocido maestro venezolano Vicente Nebrada durante este mes de junio. La compañía Ballet Teresa Carreño (BTC), bajo la coordinación del maestro Carlos Paolillo, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la batuta del maestro Alfonso López Chollet, y el pianista invitado Andrés Roig, presentarán la gala “Siempre Nebrada” los días  18, 19, 25 y 26, a las 5:00pm, en la sala Ríos Reyna.

La puesta en escena de este espectáculo estará a cargo de los maestros repertoristas Adriana Estrada, Martha Ildiko y Javier Solano, junto a las maestras asistentes Karla Medina y Bernardette Rodríguez.

Vicente Nebrada (1930-2002) fue un reconocido bailarín y coreógrafo a nivel internacional, destacado entre los pioneros de la danza clásica en la Venezuela del siglo XX. Su carrera en el exterior se inició como bailarín en el Ballet de Alicia Alonso en La Habana, luego en el Ballet Roland Petit en París, el Ballet Joffrey y el Ballet Harkness en Nueva York. Después de desarrollar una destacada carrera de coreógrafo por los escenarios del mundo se desempeñó como director artístico del Ballet Internacional de Caracas  y del Ballet Teresa Carreño, hasta su muerte.

Gracias a sus aportes, a su trabajo, a su coreografía, Venezuela cuenta con una versión del clásico ballet “El cascanueces” del Teatro Teresa Carreño convertido en una tradición para las familias de nuestro país. Además es el coreógrafo de importantes piezas que hoy son bailadas en todo el mundo, entre ellas “La luna y los hijos que tenía”, “Nuestros Valses” y “Doble corchea”, así como de autor de los montajes de los grandes títulos del repertorio universal: “El lago de los cisnes”, “Don Quijote”, “Coppelia” y “La Cenicienta”.

Esta gala, que cuenta con el apoyo de la Nebrada Foundation, está dedicada a exaltar la obra de Vicente Nebrada, director artístico del Ballet Teresa Carreño (BTC) desde 1984 y por espacio de casi dos décadas. Nebrada le brindó al BTC  un carácter muy específico vinculado a su visión como coreógrafo dentro del estilo neoclásico, un neoclásico latinoamericano del cual fue un exponente muy representativo. Este año se conmemoran 20 años de su fallecimiento, ocurrido en mayo de 2002. La gala ofrecerá un equilibrio entre el academicismo, neoclasicismo y contemporaneidad del ballet.

La primera parte de este tributo al maestro Nebrada incluirá el estreno de la obra “Alma”, de la bailarina y coreógrafa venezolana Inés Rojas, fundadora del primer elenco del Ballet Teresa Carreño y quien también se ha dedicado a la creación dentro de  más contemporáneas de la danza. Creó está pieza grupal especialmente para el BTC que tiene como música el «Concierto N.1 para piano y orquesta» de Federico Chopin.

Posteriormente, el Ballet Teresa Carreño interpretará tres piezas de Vicente Nebrada.»Una Danza para ti», en la versión del coreógrafo para  cinco bailarinas solistas con música de Teresa Carreño, Ramón Delgado Palacios y de J.V. Suárez. La composición es una abstracción sobre los valses venezolanos del siglo XIX dentro de un vocabulario característico de Nebrada. El neoclásico pero sobre una solida base academicista, es un reto muy fuerte para las bailarinas que lo interpretan este atractivo título.

Luego, el «Pas de deux de la escena del balcón de Romeo y Julieta» de Vicente Nebrada. Él realizó esta  producción completa el año 1986, cuyo estreno fue en la sala Ríos Reyna. Basada en la obra de William Shakespeare y música de Sergei Prokofiev, es un dueto que exalta el sentimiento amoroso de los amantes más famosos de la historia, Romeo y Julieta, dentro del característico lenguaje de Vicente. La música dará un complemento más a la  plasticidad y libertad de movimientos que exalta el arte del pas de deux que Nebrada destacó tanto, el baile en pareja.

Para finalizar, la “Doble Corchea”, con música de la “Guía orquestal para la juventud» de Benjamin Britten, una pieza en la que participa toda la compañía, muy festiva y brillante; en la que destaca por el singular manejo de los grupos. Es un emblema, un ícono de la coreografía de Vicente Nebrada en el Teatro Teresa Carreño.

La Orquesta Sinfónica de Venezuela será la encargada de acompañar al Ballet Teresa Carreño, dirigida por el reconocido maestro Alfonso López Chollet, junto al destacado pianista Andrés Roig,  los días 18, 19, 25 y 26 de junio a las 5:00pm, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Los boletos podrán adquirirse a través de la web https://www.maketicket.com.ve/ o en las taquillas del teatro de miércoles a domingo de 9:00am a 6:00pm.

Instagram: @teatroteresacarren 

Contactos: Jorneli Omaña 0416-6219358. Coordinadora General Estratégica del TTC  – Milagros Fonseca  0416-6062842. Coordinadora de Promoción y Difusión

Nota prensa – Imagen: Cortesía

 

 

Danza

Mes del teatro, mes de la danza y mes del autismo cerraron con broche de oro en la Plaza Bicentenario
Presentación especial bajo el auspicio de la Alcaldía de Valencia

Published

on

Bajo los auspicios de la Alcaldía de Valencia a través de Fundacultura, se  llevó a cabo en la Plaza Bicentenario un vibrante cierre cultural del Mes del Teatro, Mes de la Danza y del Mes del Autismo, enalteciendo el desarrollo cultural de los niños y jóvenes valencianos.

El evento, ofreció una  presentación de obras de teatro inspiradas en la cultura nacional, agrupaciones titiriteras y de Danzas Urbanas, con participación de niños, niñas y jóvenes integrantes del movimiento César Rengifo, del colegio Fernando Peñalver y de la agrupación Azul en Escena,quienes llenaron la tarde valenciana de ritmo, color y alegría desde la Concha Acústica de la Plaza Bicentenario de Valencia.

Al respecto, Guillermo Viscaya, presidente de Fundacultura, informó que la actividad, llevada a cabo bajo los lineamientos de la alcaldesa Dina Castillo, en un solo esfuerzo con el gobernador Rafael Lacava y el Presidente de la República Nicolás Maduro, «se centró en la inclusión de nuestros niños y niñas especiales en actividades culturales que fomenten su desarrollo integral»

“Estamos aquí  en la Plaza Bicentenario, en un ambiente cálido, bajo los lineamientos del gobernador Rafael Lacava y nuestra Alcaldesa Dina Castillo, dándole cierre al Mes del Teatro, con una muestra de teatro escolar, muy emocionados porque estamos incluyendo a los niños con condiciones especiales en el teatro”, indicó.

Agregó que el objetivo, es lograr la inclusión de niños especiales al teatro «como un proyecto único  que está ejecutando la Fundación para la Cultura de la mano de la alcaldesa Dina Castillo y el gobernador Rafael Lacava en una sola línea de Gobierno».

Por su parte, la Directora  de la agrupación de Teatro Azul en Escena, Erika Lugo, comentó “cerramos el mes del Teatro, el mes del Autismo y el mes de la Danza con un proyecto nuevo con niños neurodivergentes, con la participación de la agrupación teatral Azul en Escena, que es un proyecto inclusivo  para que el arte sea para todos».

«Damos las gracias a nuestro presidente  Nicolás Maduro, al Gobernador Rafael Lacava  y a nuestra Alcaldesa Dina Castillo por impulsar la masificación de las artes en nuestro municipio», dijo.

NP/ Dirección  de Comunicación e Información 

Alcaldía del Municipio Valencia

 

Continue Reading

Danza

La Dirección Central de Cultura UC realizó movida y didáctica muestra en el Día Internacional de la Danza

Published

on

Con una muestra didáctica  y llena de ritmo, la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo  conmemoró  el Día Internacional de la Danza, este martes 29 de abril.

La actividad, en la cual participaron 24 bailarines, se desarrolló en el salón C de esta dependencia ubicada en Bárbula, municipio Naguanagua.

Los asistentes no solo conocieron sobre la historia de los diferentes géneros, sino también disfrutaron una exhibición de ballet, danza contemporánea, lírica, jazz, joropo, tambor, folklore, flamenco y ritmos latinos como bachata, merengue, salsa y hip hop, las cuales fueron ejecutadas por los integrantes de Danzas Universidad de Carabobo.

La directora de la agrupación, Yini Sánchez, señaló que la muestra tuvo como propósito que los jóvenes bailarines y el público conocieran sobre los antecedentes de estos estilos musicales.

“Reforzamos lo que cada estudiante dominaba y se hizo un compendio de diversas coreografías”.

Sánchez destacó que la amena charla con los asistentes permitió que realizaran un recorrido por el mágico mundo de la danza.

La directora central de cultura, María Blanca Rodríguez, felicitó a la directora Yini Sánchez, a los bailarines y al jefe del Área de Artes Escénicas y coordinador general Jesús Millán, por el trabajo realizado en esta muestra.

“Es significativo ver cómo los estudiantes quienes recientemente ingresaron a la agrupación y se dedican a un género en especial, han podido diversificar sus destrezas en otros estilos. Eso es lo que queremos, que sepan hacer de todo”.

Señaló que espera llevar esta actividad didáctica a otros espacios dentro y fuera de la UC.

NP / Fotos Rosario González.

Continue Reading

Danza

Día Internacional de la Danza

Published

on

Desde 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza.

La fecha fue escogida por el natalicio del bailarín francés, coreógrafo y profesor de ballet, es considerado el creador del ballet moderno Jean Georges Noverre (29 de abril de 1727 – 19 de octubre 1810)

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

Jean-Georges Noverre: un gran bailarín

Fue un bailarín y escritor francés, nacido el 29 de abril de 1727. Noverre dejó un notable legado de numerosas coreografías y publicaciones, relacionadas con la práctica y teoría del ballet. De allí que sea considerado el creador del ballet moderno.

Tuvo su debut ante la corte de Luis XV en Fontainebleau, en el año 1742. Fue invitado por el príncipe de Prusia a Berlín. Al volver a París se incorporaría al ballet de la Opéra-Comique para posteriormente ir a Estrasburgo y Lyon, donde bailó hasta el año 1794.

En 1754 compuso la coreografía de su primer ballet Fêteschinoises (las fiestas chinas). Posteriormente fue profesor de danza de la corte de María Antonieta y profesor del ballet de la Ópera. Muere en 1810, en Saint-Germain (Laye, Francia).

La danza y el cine

Desde los inicios del cine se incorporó la danza como un elemento importante en la producción de películas, incluso cuando aún el cine era mudo. Así, los grandes directores incorporaron diversas coreografías que daban vida y alma al denominado Séptimo Arte.

Como ejemplo de ello, mencionamos algunos filmes cinematográficos que han sido considerados clásicos universales, con la danza como temática principal:

  • Brodway Melody (1929)
  • Funny Face (1957)
  • Danzando Bajo la Lluvia (1952)
  • Fiebre del Sábado Noche (1977)
  • Flashdance (1983)
  • Dirty Dancing (1987)
  • Billy Elliot (2000)
  • Cisne Negro (2010)

Saludamos a todos los bailarines, coreógrafos y los amantes de la danza. En especial a nuestros bailarines venezolanos que han dejado siempre nuestro tricolor en alto.

Por: Janeissy Poyer / Con infomación www.diainternacionalde.com

Continue Reading

Noticias

Nacionales2 semanas atrás

Banesco celebró la primera feria de pequeñas y medianas empresas
Más de 60 marcas representadas por 50 pequeñas y medianas empresas participaron en la 1era Feria Pyme de Banesco. El encuentro tuvo como propósito crear un espacio para el intercambio de experiencias, exhibición de productos y servicios, y estrechar relaciones con este sector de la economía venezolana.

Nacionales1 mes atrás

Tarbay reveló los detalles de la peregrinación Virgen del Valle 2025

Nacionales1 mes atrás

Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetas
Una veintena de jóvenes poetas, entre ganadores y finalistas del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, fueron reconocidos el 14 de agosto de 2025 por Banesco Banco Universal, La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero. Durante el evento, tuvieron la oportunidad de leer, por primera vez, sus poemas frente a los maestros Rafael Cadenas y Alfredo Chacón

Nacionales2 meses atrás

María Paola y Federico Rivas lideran el marketing de 5ta Dimensión en Latinoamérica

Nacionales2 meses atrás

Banesco aumenta los límites diarios de sus canales digitales
Banesco Banco Universal aumentó los límites diarios en todos sus canales digitales. Los nuevos montos aplican para las transferencias entre cuentas Banesco, a otros bancos y el servicio de banca móvil.

Nacionales2 meses atrás

Banesco premia una vez más al emprendimiento digital en venezuela
Venflow, Fina, El Mío, Suplicrédito y Tilín son los desarrollos digitales ganadores de la segunda edición del programa de innovación abierta de Banesco: BanescoInnova. La convocatoria recibió más de 760 soluciones digitales, de las cuales 17 pasaron a la fase final donde se seleccionaron a los ganadores.

Más Noticias

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic