Connect with us

Nacionales

La 18ª edición del Festival del Jonrón Pepsi refrescará la pasión de los fanáticos del béisbol
Se transmitirá el 24 de enero a las 4:30 pm, a través de IVC, Venevision, Meridiano TV, Directv Sports y el canal de la marca en YouTube: Pepsi Venezuela

Published

en

Pepsi continúa la celebración de su 80º aniversario en Venezuela, y como parte de esta fiesta comparte junto a los fanáticos del béisbol la 18ª edición del Festival del Jonrón Pepsi, con un grupo de peloteros venezolanos Grandes Ligas. «El béisbol es una fuente de emociones y Pepsi siempre ha acompañado los buenos momentos para refrescar cada jugada. Por eso nuestro compromiso con la fanaticada sigue vigente y arrancamos el año generando iniciativas que llenen de diversión a los consumidores venezolanos», expresó el gerente de Marca Pepsi, José Di Guida.

El gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez, indicó que los jugadores encargados de encender la fiesta de batazos serán César Hernández, de los Indios de Cleveland; Renato Núñez, de los Orioles de Baltimore; Gleyber Torres, de los Yanquis de Nueva York; William Contreras, de los Bravos de Atlanta; Wilson Ramos, de los Mets de Nueva York; Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati; y Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago, quien obtuvo el título de Campeón en la 16ª edición y este año tendrá su tercera participación en el evento, con la oportunidad de ser bicampeón del Festival del Jonrón Pepsi.

Además de esta lista de jonroneros, se tendrá como invitado especial al lanzador de Medias Rojas de Boston, Eduardo Rodríguez. El Festival será transmitido el domingo 24 de enero en IVC, Venevision, Meridiano TV, Directv Sports y el canal Pepsi Venezuela en YouTube, a partir de las 4:30 pm. «Solo Empresas Polar, con 80 años de apoyo al deporte nacional, puede reunir en el mismo terreno de juego a las grandes estrellas criollas del béisbol, a través del Festival del Jonrón Pepsi.

Estamos muy contentos por cumplir 18 ediciones junto a los máximos exponentes de nuestro béisbol», dijo Martínez. Asimismo, explicó que el evento constará de dos rondas. La primera será de todos contra todos y cada bateador tendrá 15 lanzamientos, precedidos por 5 de práctica. Durante este tiempo, podrán solicitar un minuto de pausa. Se elegirá a los bateadores que acumulen más cuadrangulares para pasar a la instancia final, en la que contarán con la misma cantidad de lanzamientos para conocer al ganador de esta edición. Quien conecte más jonrones será el campeón.

En caso de que se requiera un desempate, se harán tres lanzamientos adicionales a cada jugador empatado. De acuerdo a la realidad mundial, la 18ª edición del Festival será la primera en realizarse fuera de Venezuela. En esta oportunidad en el estadio Cristopher Columbus Explorers de Miami, Florida, en Estados Unidos.

La música también estará presente en esta edición del Festival del Jonrón Pepsi, plataforma que junto al deporte reúne las iniciativas más relevantes de la marca. Por ello, reconocidos artistas venezolanos formarán parte de la selección musical que acompañará a los peloteros en sus turnos al bate, entre los que se podrá escuchar a Chyno y Nacho, Corina Smith, Gustavo Elis, Sixto Rein, Guaco, Maleh, Juan Miguel, Caramelos de Cianuro, La Vida Boheme, La Melodía Perfecta y Kobi Cantillo.
Asimismo, los espectadores podrán disfrutar una antesala a través del canal de YouTube, Pepsi Venezuela, en la que los jugadores tendrán interacción entre ellos para mostrar su lado más divertido fuera del deporte, y estarán acompañados por el reconocido influenciador venezolano Marko, quien será el presentador de este espacio de contenido exclusivo.

José Di Guida señaló que iniciativas como esta ratifican el compromiso de Empresas Polar y Pepsi con Venezuela. «Es una forma de decirle a nuestros consumidores que aquí seguimos y vamos por más», dijo. En las cuentas de redes sociales de Pepsi se develará más detalles sobre esta fiesta de batazos que se vivirá en pocos días.

Los interesados pueden seguir a @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube.

Con nota de prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacionales

Bodegas Pomar celebró el Día del Vino en Venezuela

Published

en

Bodegas Pomar celebró el pasado 13 de noviembre de 2023,  el Día del Vino en Venezuela. La única casa vitivinícola que produce vinos cosechados en suelo venezolano, rinde tributo a los entusiastas del vino en el país, con una celebración que cosecha orgullo venezolano.

El 13 de noviembre de 1985 se autorizaron oficialmente las operaciones de Bodegas Pomar y se fundó en Altagracia, al pie de la Sierra de Baragua, en el estado Lara, un viñedo experimental de 4 hectáreas, como parte del proyecto de Bodegas Pomar, con el asesoramiento técnico del Instituto de la Uva de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Bodegas Pomar sigue fortaleciendo el conocimiento vitivinícola en el país, y produciendo vinos de alta calidad que han sido premiados en concursos internacionales en 17 oportunidades.

La marca invita a brindar en casa recordando y exaltando los logros que hayan tenido en el año, desde lo laboral, hasta en lo personal. Siempre con un vino del portafolio de Bodegas Pomar, para recordar que todos los sueños son posibles y que la celebración esté cargada de orgullo venezolano.

El vino toma Caracas

La marca estará ejecutando múltiples actividades para celebrar el Día del Vino en Venezuela; el fin de semana estuvo presente como patrocinante oficial del desfile de modas Sinergias, evento que celebró los 30 años de la firma de moda venezolana Durant & Diego.

Asimismo, Bodegas Pomar estuvo presente con un llamativo stand, en la XV edición de El vino toma Caracas, un evento de difusión de la cultura del vino en el país, donde estuvieron los principales distribuidores en el Centro Comercial San Ignacio.

El espacio de Bodegas Pomar fue uno de los más visitados durante las 3 jornadas. Se llevaron a cabo 22 catas temáticas, entre ellas la de Bodegas Pomar, dirigida por el sommelier José Pereira y en alianza con la marca de copas Riedel.

Creado en 2006 por el periodista y escritor especializado Vladimir Viloria, el evento El Vino Toma Caracas, en su edición XV, contó con la participación de vinos de Argentina, Chile, España, Italia, Francia, Portugal y Venezuela.

Historia sobre Bodegas Pomar

Con 38 años cosechando orgullo venezolano, Bodegas Pomar es la casa vitivinícola más importante de Venezuela. Fundada en 1985 en Carora, estado Lara, los viñedos de Bodegas Pomar cosechan las vides que se transforman en vinos de excelente calidad y que son acompañantes ideales de momentos especiales.

Bodegas Pomar posee un amplio portafolio de productos, desde Sangría Caroreña hasta sus vinos jóvenes como Pomar Tinto, Pomar Blanco y Pomar Rosado; su vino tinto Pomar Crianza; sus reconocidos espumosos Pomar Brut, Pomar Rosé, Pomar Demi Sec; y sus ediciones especiales Pomar Reserva y Pomar Brut Edición Especial.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

 

Sigue leyendo

Nacionales

Con récord de más de 10.000 peluditos, Dogourmet cerró fase de postulaciones para la décima edición de su calendario canino
La etapa de votaciones estará activa desde el 15 de noviembre hasta el 3 de diciembre en www.dogourmet.com.ve

Published

en

Dogourmet, la marca de alimentos para mascotas del portafolio de Alimentos Polar, recibió 10.434 postulaciones de peluditos para su calendario 2024, el cual cumplirá 10 años como el primer y único calendario canino de Venezuela.

Durante un mes, los dogoulovers de toda Venezuela nominaron digitalmente a sus perritos. Además, la marca realizó castings presenciales en Caracas y Valencia, donde las familias perrunas también disfrutaron de charlas educativas, consultas veterinarias, shows de comedia, tiendas de mascotas y tuvieron la oportunidad de adoptar peluditos, entre otras actividades.

“Este ha sido un año de records para el Calendario Dogourmet. Las cifras de postulados superan las del año pasado, por más de 7.000 perritos”, declaró el gerente de Marca Dogourmet, Mauricio Ayestarán.

“Esta plataforma se ha consolidado año tras año y cuenta con una estrategia sólida de segmentación digital, basada en el conocimiento del target, además de una robusta comunicación en medios y puntos de ventas”, agregó.

El vocero indicó que los castings presenciales en Caracas y Valencia fueron inolvidables experiencias, con la asistencia de más de 5.000 personas, quienes disfrutaron de esta fiesta canina.

“Pudimos fortalecer nuestros lazos con los peluditos de la familia y vivir momentos que quedarán como los mejores recuerdos para el próximo año, los cuales se verán reflejados en el Calendario Dogourmet 2024”, dijo Ayestarán.

La fase de votaciones se llevará a cabo desde el 15 de noviembre hasta el 3 de diciembre. Para votar por cada uno de los perritos postulados, se puede ingresar al sitio web www.dogourmet.com.ve.

Los 12 afortunados ganadores que protagonizarán la décima edición del Calendario Dogourmet se darán a conocer en diciembre, a través de la cuenta @DogourmetVe en Instagram.

Nota de prensa – Fotos: Cortesía

Sigue leyendo

Nacionales

Miles de carabobeños veneraron con fervor a su Patrona la Virgen del Socorro
Feligresía colmó los espacios del Fórum de Valencia

Published

en

Más de siete mil carabobeños mostraron una vez más su gran devoción por la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, durante la tradicional misa realizada este lunes 13 de noviembre de 2023, en el Fórum de Valencia.

Con una Santa Misa Solemne se conmemoraron los 113 años de la coronación canónica de Nuestra Señora del Socorro. Entre aplausos, cantos y oraciones la feligresía recibió a su patrona quien lució un hermoso manto diseñado por el reconocido diseñador valenciano Alejandro Fajardo. Un imponente traje de terciopelo en color azul, con bordados de oro, regalo del señor Lizardo José Machado. La Patrona de la ciudad del Rey llevaba en sus manos una guirnalda de lirios blancos y su tradicional rosario.

La solemne eucaristía fue presidida por el Emmo. Cardenal Diego Padrón y concelebrada por Monseñor Saúl Figueroa; Obispo de Puerto Cabello y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia, asimismo el Monseñor Tulio Padilla; Obispo de la Arquidiócesis de Guarenas y Mons. Nelson Martínez Rust; Obispo Emérito de la Diócesis de San Felipe, y un nutrido grupo del Clero Arquidiocesano, entre ellos el Mons. José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia.

La solemne misa fue presidida por el Emmo. Cardenal Diego Padrón. Foto: Jacinto Oliveros / @jacin44

El Cardenal Padrón empezó su homilía diciendo “Virgen del Socorro, Valencia te ama, Valencia te aclama, en estos días de noviembre el fervor mariano impulsado en los últimos años por el entusiasmo del querido pastor monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, de gran ilustre memoria, cómo también la tenacidad del padre Pedro De Freitas, la piedad de la Cofradía del Socorro y el recurso espiritual de la novena moviliza a la feligresía católica y a gran parte de la ciudadanía valenciana”.

Destacó que “Cada día el pueblo se va compenetrando más con la espiritualidad que emana de la historia y tradiciones que envuelve esta sagrada imagen. Con el paso del tiempo hemos entendido que la Virgen María, la única Madre de Dios, venerada bajo la advocación del Socorro, es la patrona de Valencia, pero no solo de la ciudad sino de toda la Iglesia arquidiocesana, incluso de todo el estado Carabobo. Prueba de esto es que las diferentes instituciones sociales como, por ejemplo, los clubes la reciben y le rinden culto con devoción y lucidos homenajes”.

“El motivo principal que nos congrega en este recinto es la fiesta de la Madre Patrona y Socorro nuestro, madre del dolor y de la esperanza, no hemos venido por simple devoción o de manera equivocada a ofrecerle un homenaje a esta antiquísima imagen no la veneramos por su antigüedad, la finalidad de esta eucaristía no es homenajear a la Virgen María sino darle gloria a Dios Padre él es el principio de esta vida de nuestra esperanza y también de nuestra celebración a él llegamos por medio de Jesucristo y el Espíritu Santo con nuestra alabanza nuestro canto y la intercesión de gracia y nuestras ofrendas tomados de la mano de la Virgen Madre”, acotó.

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Como cada año el Fórum de Valencia fue un templo de oración y de peticiones donde los devotos de la madre de Dios oraron por el bienestar del pueblo carabobeño.

A esta celebración solemne asistieron sectores representativos de la región carabobeña, personalidades de la ciudad, y miembros de la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro, presidida por Marina Giménez de Bencomo.

Entre los asistentes estuvieron Julio Fuenmayor, alcalde de Valencia; León Jurado Laurentín, alcalde del municipio San Diego; la Primera Dama del estado Carabobo la Dra. Nancy de Lacava, la exalcaldesa Rosa de Scarano; el exalcalde de San Diego, Enzo Scarano; Gladys Valentíner, presidenta de la Comisión de Cultura del Hotel Hesperia de valencia, cámaras y colegios profesionales, entre otros.

Los Cantos de la Misa fueron interpretados por el Coro Arquidiocesano de Valencia “Nuestra Señora del Socorro” junto al ensamble instrumental Arquidiocesano y la Banda Sinfónica 24 de junio, todos bajo la dirección musical y coordinación general de la Maestra Ana Virginia Oviedo Arpaia; actual directora del coro Arquidiocesano, Directora del Orfeón de la Universidad de Carabobo y Maestra de Capilla de la Catedral de Valencia.

Foto: Janeissy Poyer

El ingreso de la Virgen al Forum fue acompañado con dos marchas a cargo de la Banda Sinfónica 24 de junio bajo la dirección de la Maestra Ligdian Mata, por su parte el acompañamiento de los coros estuvo a cargo del Ensamble Instrumental Arquidiocesano, integrado por los profesores Álvaro Granadillo, Juan Parra, Grecia Almenar y Heather Daniels.

El programa estuvo lleno de grandes detalles y sorpresas musicales, entre las piezas rescatadas y arregladas para la solemnidad estuvo el canto Alegría Misionera y Aleluya de la Misa Iglesia Misionera escrita especialmente por el maestro Álvaro Granadillo para el centenario de la creación de la diócesis de Valencia (ahora Arquidiócesis).

La participación del Maestro Luis “Kike” Aponte Director fundador del memorable Trío Evocación con su canto “Peregrina del amor” y un pasodoble del reconocido cuentacuentista carabobeño Don Pío Lara.

Se reestrenaron dos cantos “Oh Venid, Madre del Socorro” y “Plegaria a Nuestra Señora del Socorro” escritos para banda y voces por el maestro Joaquín Quintero; Ex director de la Banda sinfónica 24 de junio en el año 1941, con la participación de las sopranos Greilys Bracho, Verónica Lugo, y miembros Solistas del coro del colegio YMCA Valencia.

Varios solistas participaron en segmentos de los cantos de la Misa entre los que mencionamos a algunos miembros del coro infantil y juvenil de la parroquia San Juan Bosco; las sopranos Ana Carolina Hernández y Marianny García, la profesora Raquel Gonzalez, Juan Miguel, y los seminaristas Eduardo Buitriago y Edison Quintero.

Foto: Jacinto Oliveros / @jacin44

Entre los coros participantes estuvieron el “Movimiento Musical Melodías de Jesús”, miembros del Orfeón de la Universidad de Carabobo, Parroquia San Juan Bosco, los Salesianos, Parroquia la Asunción y Santa Rita del Trigal, San Blas, La Isabelica, San Martín de Porres, que se unieron para conformar el gran coro arquidiocesano.

“La Cofradía de Nuestra Señora del Socorro nació y fue integrada desde su origen por indígenas, esclavos y pobres de la ciudad, por eso ante la imagen de Nuestra Señora del Socorro no podemos dejar de pensar no solo en Valencia sino en toda Venezuela, las lágrimas que se asoman en sus ojos son hoy su identificación con todo nuestro pueblo que sufre y llora por sus carencias y privaciones que son muchas”, recordó el Cardenal Padrón.

Ya finalizando la homilía el Cardenal expresó “Bajo la gracia de sus ojos, por los diferentes caminos de la patria y fuera de ella, vamos cargando la pesada cruz de nuestra situación política, social, y económica. Ya no solo falta el pan en la casa del pobre, sino que todos somos pobres porque falta el pan, el agua, la luz, el gas, la medicina”.

“Acudamos como nación a su maternal asistencia hoy, mañana y pasado, porque ella está en el comienzo y en el final del camino de nuestra historia”.

El Cardenal finalizó la santa misa con una oración del recordado monseñor Luis Eduardo Henríquez, Arzobispo de Valencia, que nos recuerda que ella es la madre de nuestras penas y alegrías, de nuestras esperanzas y nuestros desengaños, de nuestros triunfos y derrotas, madre del dolor y la ternura, de la misericordia y fortaleza.

Texto por: Janeissy Poyer – Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

GALERÍA DE FOTOS:

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Fotos: Jacinto Oliveros / @jacin44

Sigue leyendo

Noticias

columnistas

LO MÁS LEÍDO

© Derechos reservados 2019 Prensa Cultural. Los derechos de autor sobre el diseño y la estructura de esta web le pertenecen a Prensa Cultural. El su usuario de esta pagina debe presumir y así lo acepta que cada sección de esta pagina web, están protegidos por los derechos de autor. Por lo tanto queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los propietarios y/o licenciatarios. Powerb By Leveltic