Fotografia
La fotografía estenopeica cautivó a todos en Cacao Cultura
Charla del círculo de reporteros de Carabobo y el colectivo Sin permiso

La fotografía estenopeica fue el tema con el que Rafael Delgado y Luis Cabrera en su charla realizada en las instalaciones de Cacao cultura, despertaron emociones de un público cautivado por la magia de la fotografía y los cuentos de anécdotas sobre la experiencia que a través del ensayo y error, como cualquier método científico, pudieron obtener diferentes imágenes basadas en el uso de la cámara oscura.
Delgado y Cabrera son miembros del colectivo de fotógrafos Sin permiso y directivos del Círculo de reporteros gráficos de Carabobo, y en esta oportunidad comenzaron a experimentar con los principios de la fotografía de hace mas de cien años de historia, con un desarrollo de interés más artístico que noticioso en plena época donde la tecnología digital se ha apoderado de los captadores de imágenes inmediatas.
Los ponentes también hablaron a los asistentes de fusionar esa parte analógica del proceso de capturar paisajes y urbanismos, con el uso de la alta tecnología de nuestros días a fin de obtener resultados de aceptable calidad. Y los presentes por su parte no dejaban de hacer preguntas relacionadas al tema.
Ante tantas preguntas relacionadas con el tema, que demostraron el interés de los asistentes, y propuestas de parte y parte, los ponentes informaron tener planteado dar un taller completo sobre fotografía estenopeica, como elaborar la cámara oscura, el proceso de revelado analógico y conformar grupos para hacer de esto una práctica entre quienes deseen conformar la organización colectiva y seguir experimentando y practicando en la calle esa parte artística de la fotografía que en su momento hicieron Daguere y Talbot, entre otros precursores de la fotografía.
Juan Carlos Hernández, secretario general del círculo de reporteros gráficos de Carabobo, dijo que continuaran apoyando este tipo de propuestas y que ya están preparando otras actividades de mejoramiento profesional sobre fotoperiodismo, abarcando diversos temas especializados como la fotografía deportiva, coberturas de situaciones hostiles, siempre mostrando la responsabilidad ética y profesional a la hora de realizar cualquier tipo de cobertura periodística.
Nota de Prensa – Fotos: Juan Carlos Hernández
Fotografia
Conversatorio gratuito en alianza del CRGV, Sin Permiso y Cacao Cultura
Los nuevos retos del fotoperiodismo

Los nuevos retos del fotoperiodismo, un conversatorio lleno de reflexiones en torno al fotoperiodismo que se celebró de manera gratuita en la sede de Cacao Cultura, y estuvo encabezado por los reporteros gráficos Rafael Delgado y Luis Cabrera, ambos miembros de la junta directiva del Círculo de reporteros gráficos de Venezuela, seccional Carabobo, y fundadores del colectivo de fotógrafos conceptuales Sin Permiso.
Al encuentro, que comenzó de forma puntual a las 3:00 p.m. en la sede de Cacao Cultura, se dieron cita conocidos fotógrafos locales de diversas tendencias, periodistas, docentes universitarios, estudiantes de comunicación social y reporteros gráficos de categoría regional, nacional e internacional, quienes en forma amena dieron su opinión del fotoperiodismo viejo, actual y lo que pronostican se avecina en el ejercicio de la profesión.
Los presentes coincidieron en la necesidad de guiar a las nuevas generaciones de fotógrafos que se interesan por el fotoperiodismo, y explicarles sobre la metodología de trabajo, la responsabilidad en el manejo de la información gráfica, la ética del fotoperiodista que se debe afrontar a la hora de informar, y sus desaciertos en las redes sociales, que es ejercido en muchos casos, con un libertinaje fuera de control y conciencia profesional.
Respetando las medidas de bioseguridad y distanciamiento social de acuerdo al aforo de Cacao Cultura, se decidió realizar dos sesiones del conversatorio por la cantidad de asistentes que se presentaron a la cita. Una vez finalizada la primera sesión, la cual duró un poco más de una hora, se dio ingreso a un nuevo grupo de asistentes que pacientemente esperaban por ingresar y así dilucidar sobre el tema del fotoperiodismo.
Juan Carlos Hernández, secretario general del círculo de reporteros gráficos de Venezuela, seccional Carabobo, y quien estuvo presente y participó en el conversatorio, manifestó que continuarán con las actividades en pro del mejoramiento profesional de los fotógrafos, e invitó a los amantes del arte de escribir con luz, los fotoperiodistas, entre otros, a participar ya que cuentan con esta alianza entre el colectivo de fotógrafos Sin Permiso, Cacao Cultura y el Círculo de reporteros gráficos de Venezuela, seccional Carabobo.
Nota de prensa -Fotos: Juan Carlos Hernández
Fotografia
“La mirada femenina en la fotografía” será debatida en Cacao Cultura
Este sábado 7 de marzo

La fotografía como género artístico, canal de comunicación y medio de información visual, suele asociarse con el desempeño que han tenido los hombres en este campo. Sin embargo, grandes mujeres han sabido ocupar importantes espacios en esta rama de expresión sociocultural, es el caso de Annie Leibovitz, fotógrafa editorial de la revista Rolling Stones; Sally Mann, fotógrafa documental y la venezolana María Teresa Boulton.
De ahí que, este sábado 7 de marzo, en las vísperas del Día Internacional de la Mujer, “La mirada femenina en la fotografía” será el tema del conversatorio que tendrá lugar en Cacao Cultura, a partir de las 3:00 de la tarde, con la participación de las fotógrafas Carmen Rodríguez (@carmenvic_rodriguez) y Andrea Sepergo (@andreasepergo), la poeta Melania Reyna León (@melideval) y la guionista Arelys Mijares (@arelysmijares), así como la periodista Daniela Chirinos (@danielachirin0s) en calidad de moderadora.
Corresponderá a las fotógrafas abordar el tema desde la práctica. Carmen Rodríguez es egresada de la Escuela Enfocarte, actualmente se desarrolla registros artísticos del nacimiento de bebés desde las salas de parto. Mientras que, Andrea Sepergo es egresada de la Escuela de Fotografía del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre (Cceas), con estudios en artes plásticas, lenguaje de la imagen y herramientas de edición, su trabajo fotográfico está estrechamente relacionado con la metáfora.
Por otro lado, el encuentro se presta para tratar de entender la sensibilidad del espectador ante la imagen. Sobre esto conversarán las poetas Melania Reyna León, quien es promotora cultural y directora del Festival de Perfopoesía; y Arelys Mijares, guionista cinematográfica y asidua asistente a los eventos de fotografía en Cacao Cultura.
La intención de este conversatorio es abrir el debate sobre las particularidades estéticas en el lenguaje fotográfico de las mujeres, sus propuestas y temas a abordar, además del modo en que se aproximan al hecho fotográfico desde la investigación previa hasta su exposición al público. La mirada no solo es un fenómeno del autor, sino que se comparte con el espectador, por ello, desde la sensibilidad del ojo femenino se discutirá cómo la mujer asimila la imagen fotográfica.
Esta actividad es completamente gratuita. La invitación está dirigida a los amantes de la fotografía y las artes visuales, así como interesados en el análisis de la imagen. Cacao Cultura está ubicado en Nautilus Jardín Gourmet de Valencia. Los interesados en disfrutar de esta experiencia, deberán confirmar su asistencia ingresando al siguiente link: https://forms.gle/vEbeimYJUoE6PEVD9
Nota de prensa
Fotografia
Margarita CMYK de Benjamín Ortega llega a la Asociación Cultural Humboldt
La exposición es una nueva mirada a la fotografía paisajística con recursos tecnológicos de avanzada para saturar con amplia destreza las imágenes.

Luego de su exitoso paso por el estado Nueva Esparta, la exposición Margarita CMYK de Benjamín Ortega, llega a Caracas para regalar a los espectadores una semblanza de la Perla del Caribe, a través de paisajes intervenidos digitalmente mediante la técnica de la saturación.
A partir de este próximo sábado 07 de marzo, a las 11:00 am, el salón Fundación Edmundo e Hilde Schnoahss de la Asociación Cultural Humboldt, albergará esta muestra compuesta por imágenes basadas en el modelo de color sustractivo, con combinaciones de tintas en lugar de luz.
El artista caraqueño autodidacta, se reencuentra con su ciudad natal para ofrecernos una nueva mirada de la fotografía paisajística, haciendo uso de recursos tecnológicos de avanzada para saturar con amplia destreza las imágenes. Margarita CMYK está compuesta por 20 fotografías impresas en tela y son el resultado de un trabajo de investigación que Ortega viene desarrollando desde hace 05 años.
La exposición tiene un carácter itinerante y se inauguró en 2019 en el estado Nueva Esparta, siendo recibida con excelentes comentarios por el público margariteño, en el Centro de Artes Omar Carrero en La Asunción y en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez en Porlamar.
Aunque la fotografía de paisaje es uno de los géneros más antiguos en la historia de este arte, en este trabajo se ofrece un concepto único, a través de la fotografía digital adentrándose en los caminos de la saturación, la intensidad, las sombras, los brillos, los tonos, los contrastes y demás cualidades del color. Para el fotógrafo conocer este universo de posibilidades es comprender la más pura esencia del arte de las imágenes. Cada una está intervenida mediante sus búsquedas, sus inquietudes, sus afectos, en definitiva su vida.
Margarita CMYK es una revelación de la vocación artística que Benjamín Ortega, quien comenzó su carrera en los años 70, y que interrumpió en los 80, para retomarla luego en 2015.
Con nota de prensa
-
Regionales3 semanas atrás
CNP Carabobo exige vacunación inmediata para todo el personal de salud en la región
-
Nacionales1 mes atrás
Polar Pilsen invita a celebrar el Día del orgullo por lo nuestro
Habrá un brindis digital por sus 80 años este 14 de marzo a las 8:00 pm -
moda es cultura1 mes atrás
La pandemia no detiene a María Goncalves y su pasión por diseñar
La diseñadora valenciana se alista para mostrar su colección en la semana de la moda de Nueva York -
Institucionales1 mes atrás
EPA dictará talleres gratuitos para realizar proyectos en el hogar
A través de plataforma Zoom - Los días 20, 21 y 27 de marzo a las 11:00 am -
Entretenimiento1 mes atrás
Verónica Weffer, la venezolana que viaja por el mundo en medio de la pandemia
-
Entretenimiento1 mes atrás
Tania de Venezuela regresa con una nueva Prueba de Amor
-
Piolarando4 semanas atrás
¿Qué es la palabra?
-
Gente Destacada4 semanas atrás
“Rimoarte” es una propuesta creativa que nació en pandemia