Regionales
Taller de escritura “Me cuento mejor” dirigido por Arnaldo Rojas presente en Filuc 2022

El Taller de Escritura Creativa “Me Cuento Mejor», coordinado por el escritor y periodista Arnaldo Rojas, estará presente en la Feria Internacional del Libro, FILUC 2022, este sábado 5 de noviembre, a las 6 00 p.m. en el Salón “Alfredo Armas Alfonzo”, de la sede de la feria que, este año, es la Galería Universitaria Braulio Salazar en la urbanización Prebo.
La participación del Taller de Escritura consistirá en una Lectura de Textos creados por los alumnos del taller y la presentación de tres libros. Las palabras de bienvenida las ofrecerá Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama, institución donde nació el taller y Arnaldo Rojas, director de Medios de la fundación y coordinador del taller, quien hará una semblanza del mismo y presentará a los autores que leerán. Posteriormente, se presentarán tres libros nacidos a la luz del taller que son “Ofrenda”, poemas de Maria Adalgisa Passanisi de Violante, “Historias para Ana”, novela de Nasbly Kalinina y “Mujer Prevenida”, guía de orientación médica en tono conversacional, del Dr. Jesús Arias, cirujano mastólogo del equipo médico de Funcamama.
El Taller de Escritura Creativa “Me Cuento Mejor”, se inició en Funcamama, como parte del programa de Apoyo Emocional de la fundación, el 23 de febrero de 2015. Por una feliz coincidencia, en esa fecha se conmemoraba el 560° Aniversario de la impresión del primer libro (La Biblia, en 1455) por parte de Gutenberg. De manera que fue una señal de buen augurio. El taller se denomina “Me Cuento Mejor” en un juego de palabras alusivo a “Me siento mejor… cuando escribo”.
Inicialmente, el taller se conformó con Mujeres Victoriosas (sobrevivientes o en tratamiento) con la finalidad, de utilizar la lectura y la escritura como terapia para drenar y canalizar el fuerte proceso emocional que estaban viviendo, pero también para que aportaran, por escrito, su valioso testimonio de vida. Efectivamente, cada una de las participantes pudo crear textos no solo de alto valor literario sino conmovedores testimonios de sus vivencias y espíritu de superación, en diversos registros, desde el drama hasta el humorismo.
Posteriormente, en vista de las numerosas peticiones de aliados y amigos, el taller se abrió a la participación del público en general. Esto permitió que una variedad de participantes acompañara a las Mujeres Victoriosas y enriqueció la experiencia del taller al contar con diversos puntos de vista sobre la salud, la vida y la literatura. Hasta la fecha, en sus diversas convocatorias, han participado más de 600 personas y se mantienen dos de las talleristas fundadoras, las cuales ya han desarrollado una obra literaria donde se manifiesta su crecimiento personal y creativo.
Las actividades del taller se desarrollaban en la sede de Funcamama pero, a raíz de la pandemia, se habilito la modalidad on line con las plataformas zoom y WhatsApp, siempre bajo la coordinación del escritor y periodista Arnaldo Rojas, Director de Medios de la fundación.
Cabe destacar que las alumnas y alumnos del taller han participado en lecturas públicas de sus textos en eventos culturales donde siempre han recibido una calurosa recepción del público y constituye una forma de divulgación innovadora, ya que las lecturas son acompañadas de foros, donde el público tiene oportunidad de manifestar sus impresiones a quienes crearon los textos.
El Taller de Escritura Creativa “Me Cuento Mejor” ha sido invitado a participar en los siguientes eventos:
*FILUC (Feria Internacional de Libro de la Universidad de Carabobo), con Lectura Pública de textos, en sus tres últimas ediciones 2015, 2016, 2017, 2018 y ahora 2022.
*10° Encuentro con la Literatura y el Audiovisual para Niños y Jóvenes, organizado por la reconocida escritora Laura Antillano y la Fundación La Letra Voladora. Lectura Pública de textos, Museo de Arte Valencia, Noviembre 05, 2015.
*Acto Central del XIII Aniversario UJAP (Universidad José Antonio Páez). Lectura Pública de textos, Auditorio Campus UJAP, Noviembre 12, 2015.
*5° Congreso de Salud y Espiritualidad, organizado por el Centro Integral “Amor, Sonido y Luz”, Anfiteatro de Bárbula, 15 Octubre 2016.
*Leer Para Vivir, Exposición de libros y Conversatorio con motivo del Día del Libro, organizado por el Taller de Escritura y Funcamama, con apoyo del Banco del Libro y Fundación La Letra Voladora, sede de Funcamama, abril 23, 2018.
Nota de prensa – Imagen de cortesía
Regionales
Alcalde Fuenmayor ejerció su derecho al voto en defensa del Esequibo

El alcalde del municipio Valencia, Julio Fuenmayor, ejerció su derecho al voto en horas de la mañana de este domingo en el Liceo “Pedro Gual”, ubicado en la parroquia San José de la ciudad.
“Muy contento de haber ejercido el derecho al voto, comprometido con la defensa de nuestro Esequibo. Viendo desde muy temprano la participación de todas y todos, sin distinción política, social ni religiosa . Una vez más se demuestra el gran amor que los venezolanos tenemos por nuestra patria y el compromiso de defender nuestro territorio ”, dijo el alcalde Fuenmayor.
El mandatario municipal instó a los valencianos y venezolanos en general a participar en este evento electoral el cual calificó de rápido y fácil.
Fuenmayor felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a los funcionarios del Plan República por el trabajo y organización de este proceso electoral en el país, el cual se desarrolla con total normalidad.
Con nota de prensa – Fotos: Cortesía
Regionales
Bendición del nacimiento y coronas de Adviento este sábado en sede de Cofradía Nuestra Señora del Socorro

La tradición de la bendición del nacimiento y las coronas de Adviento se realizará este sábado 2 de diciembre, a partir de las 9 am. en la sede de la Cofradía del Espíritu Santo y Nuestra Señora del Socorro, ubicado en la avenida Martín Tovar cruce con Independencia, en el centro de Valencia.
La hermandad, presidida por Marina Giménez de Bencomo, invita a la tradición católica que simboliza el transcurso de las cuatro semanas del Adviento. La corona de Adviento está conformada por cuatro velas que representan los cuatro domingos antes de la navidad,
Además se tendrá la oportunidad de participar de un bazar navideño y grupos musicales con entrada libre.
Por: Marlene Piña (Carabobo Es Noticia) – Foto: Cortesía
Regionales
Celebración del Pregón marcó el inicio de La Navidad en la UC

Bajo un ambiente cargado de alegría y esperanza se llevó a cabo el tradicional Pregón de la Navidad de la Universidad de Carabobo, el cual tuvo lugar en el Rectorado este jueves 30 de noviembre.
La celebración inició en horas de la tarde con la eucaristía oficiada por el capellán de la máxima casa de estudios de la región, padre Joel Núñez, quien durante la homilía dejó claro que “cada Navidad lo que evocamos es la primera Navidad, y a un Dios que camina con nosotros, que está con nosotros, que no nos abandona… un Dios que se ha hecho historia”.
El Ensamble de Música de la Dirección de Cultura amenizó el encuentro en el que se dieron cita la rectora Jessy Divo de Romero; el Secretario General, Pablo Aure; autoridades decanales, trabajadores y estudiantes de la insigne alma mater.
Seguidamente se realizó la procesión del Niño Jesús, cuyo trayecto inició en las instalaciones del Rectorado, paseando enfrente de la Casona, recorriendo el C.C. Caribbean Plaza, bajando por la torre Banaven, paseando en la acera de la avenida bolívar, para después entrar por la puerta principal del Rectorado ubicada en la avenida Bolívar. Durante el recorrido la parrandita del colegio Apucito integrada por niños de educación primaria y media, bajo la dirección del profesor Oswaldo Ochoa, interpretó aguinaldos propios del mes de diciembre.
En esta ocasión la porta estrella fue la licenciada Claudia Durán, directora general de Recursos Humanos de la máxima casa de estudios de la región.
Luego del recorrido la rectora de la institución profesora Jessy Divo de Romero manifestó que “este es un día de fraternidad y de familia universitaria, y es un orgullo compartir un año más con estudiantes, personal administrativo, obrero, profesores y autoridades esta extraordinaria actividad”.
Jessy Divo de Romero procedió a leer el Decretó Rectoral en el que resaltó que “esta máxima casa de estudios carabobeña valora y promueve la más auténticas tradiciones como expresión de nuestra identidad cultural venezolana”. Dando así inicio a la celebración de las pascuas de Navidad.
La lectura del Pregón de la Navidad estuvo a cargo de la profesora Cruz Mayz Díaz quien con añoranza evocó sus vivencias infantiles.
El encuentro cultural culminó con el estreno del Aguinaldo Pregonero titulado “Fogón, clavo, y canela”, cuyo autor es Marvin de los Ángeles Colmenares, quien estuvo acompañada de la Coral Polifónica de la Universidad de Carabobo Núcleo Aragua bajo la Dirección de Sergio García.
Nota de prensa – Foto: Cortesía
-
Regionales4 meses atrás
Directivos de la Academia de Historia del estado Carabobo conocieron del proyecto y estado de los trabajos en el palacio de los iturriza
-
Nacionales6 meses atrás
242 obras de todo el país seleccionadas para participar en el “65 Salón Arturo Michelena”
-
Exposiciones Regionales6 meses atrás
La Asociación de Artistas Plásticos de la Costa y del Caribe inaugura la exposición “Entre líneas”
-
Institucionales3 meses atrás
Cumbre de Líderes Empresariales 2023 del 12 al 14 de octubre en el Hotel Hesperia WTC Valencia
“El Valor de Creer” -
Regionales6 meses atrás
Alcalde Diego Corrales inició los preparativos para las ferias de San Joaquín 2023
-
Nacionales5 meses atrás
El nuevo Cardenal Monseñor Diego Padrón: Viene con un mensaje de fe y esperanza
-
Regionales6 meses atrás
Academia de la Historia del estado Carabobo adelanta programación conmemorativa del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello
-
Entretenimiento6 meses atrás
Organización Miss Carabobo inicia la búsqueda de nueva reina